30 octubre 2007

¿Interpretación errónea de Basilea por parte del a Junta Monetaria?

Mario Cuevas
Director Área Financiera
CIEN

Con referencia a la Resolución JM-172-2007 de la Junta Monetaria, cabe reflexionar sobre la particular interpretación de las autoridades guatemaltecas sobre la idoneidad de la deuda subordinada como componente del capital primario de una entidad bancaria.

En este contexto, por favor referirse al documento:

Basel II: International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards: A Revised Framework - Comprehensive Version (actualizado a junio 2006)

En dicho documento el Comité de Basilea define los instrumentos híbridos de capital y la deuda subordinada de largo plazo como CAPITAL DE SEGUNDA LÍNEA (CAPITAL SUPLEMENTARIO), según lo establecido en los siguientes numerales:

"4. Hybrid debt capital instruments 49(xi). In this category fall a number of capital instruments which combine certain characteristics of equity and certain characteristics of debt. Each of these has particular features which can be considered to affect its quality as capital. It has been agreed that, where these instruments have close similarities to equity, in particular when they are able to support losses on an on-going basis without triggering liquidation, they may be included in supplementary capital. In addition to perpetual preference shares carrying a cumulative fixed charge, the following instruments, for example, may qualify for inclusion: long-term preferred shares in Canada, titres participatifs and titres subordonnés à durée indéterminée in France, Genussscheine in Germany, perpetual debt instruments in the United Kingdom and mandatory convertible debt instruments in the United States. The qualifying criteria for such instruments are set out in Annex 1a.

5. Subordinated term debt 49(xii). The Committee is agreed that subordinated term debt instruments have significant deficiencies as constituents of capital in view of their fixed maturity and inability to absorb losses except in a liquidation. These deficiencies justify an additional restriction on the amount of such debt capital which is eligible for inclusion within the capital base. Consequently, it has been concluded that subordinated term debt instruments with a minimum original term to maturity of over five years may be included within the supplementary elements of capital, but only to a maximum of 50% of the core capital element and subject to adequate amortisation arrangements."

En consecuencia, SEGÚN BASILEA II tanto la deuda subordinada de largo plazo como los instrumentos híbridos de deuda / capital (que no son lo mismo, como parece implicar la resolución de la JM) pueden incluirse como CAPITAL DE SEGUNDA LÍNEA (CAPITAL SUPLEMENTARIO). Notar también las DEFICIENCIAS que Basilea II señala con respecto a la deuda subordinada como elemento patrimonial.

Sin embargo, la RESOLUCIÓN DE LA JM INCLUYE LA DEUDA SUBORDINADA COMO CAPITAL PRIMARIO (referirse al cuarto considerando de la Resolución y al Artículo 3) bajo el argumento de que son "otras aportaciones de capital". Esto contraviene las recomendaciones de Basilea II en la medida que Basilea II considera la deuda subordinada y los híbridos deuda / capital como capital de segunda línea, (suplementario) no de primera línea (capital primario) como aduce la JM bajo la figura de "otras aportaciones de capital" (que no lo son).

Según el Anexo I sección D del "Revised Framework" el capital primario incluye únicamente capital social en la forma de acciones ordinarias o acciones preferentes perpetuas no acumulativas y varios tipos de reservas (ninguno de los cuales incluye la deuda subordinada ni formas híbridas de capital).

Por tanto, el tema no es si la deuda subordinada de largo plazo puede contarse como patrimonio según las recomendaciones de Basilea II (o Basilea I para este caso, ya que esta sección de Basilea II simplemente fue tomada de Basilea I). El meollo del asunto es si la calidad de capital de primera línea que le otorgó la JM es o no consistente con las recomendaciones del Comité de Basilea... tentativamente podemos concluir que NO.

Salvo que el Comité de Basilea haya alterado el rumbo recientemente, contradiciendo sus propias recomendaciones emitidas desde el primer Acuerdo de Capital, puede afirmarse que la JM trazó la línea que divide el capital primario y suplementario en un lugar distinto, más arriesgado, que lo recomendado por el Comité de Basilea.

Algunas reflexiones adicionales:

(1) Sería interesante escuchar los argumentos de la JM justificando su particular interpretación de las recomendaciones del Comité de Basilea.

(2) Asimismo, valdría la pena profundizar sobre las consecuencias tributarias de contar la deuda subordinada como patrimonio. Esto tiene un COSTO PARA EL CONTRIBUYENTE que debería tomarse en serio.

(3) Finalmente, debería hacerse el esfuerzo de cuantificar el valor del incremento en el pasivo contingente del Estado como resultado del incremento en el riesgo de la estructura patrimonial del sistema bancario nacional. Esto también conlleva un deterioro patrimonial del Estado que debe cuantificarse.

29 octubre 2007

Arreglando las encuestas

José Raúl González Merlo
Miembro Junta Directiva
CIEN

Algunos diputados electos están pensando cómo “arreglar” el supuesto problema de las encuestas electorales. Las opciones van desde “regularlas” hasta prohibirlas. Los ciudadanos podemos dormir tranquilos. Ni bien han tomado posesión, y un selecto grupo de diputados ya está “trabajando” en “protegernos” de las encuestas. Creo que nos van a dar pesadillas.

El “problema” (según los diputados) es que las encuestas se prestan a ser “manipuladas por grupos de poder”; que “engañan” a los electores. Asumiendo que la gente es poco menos que un borrego, su manipulación haría que la manada vote por el candidato que va adelante. Irónico ¿no? Como si los partidos políticos no fueran los padres del más descarado intento por manipular el voto con sus incumplibles ofertas electorales, sus regalitos de campaña y la insoportable publicidad…

¿Se recuerda cuando cada partido político se tomaba la tarea de publicar sus encuestas con el propósito de hacerse propaganda? También les servían para mostrarle a sus donantes lo bien que iban. Luego, ante la extraña situación de que cada encuesta elaborada por los partidos presentaba al candidato respectivo en primer lugar, comenzó una tendencia en que entidades independientes hicieran las encuestas. A esta tendencia se sumaron los medios de comunicación en un intento por proporcionar un servicio más a sus lectores.

El problema con las encuestas es que son inexactas y siempre se quedará mal con alguien. Siempre habrá un candidato que no estará de acuerdo con la posición que ocupa. En las elecciones del 2003, un grupo de candidatos (¿se acuerda de “los siete enanos”?) intentó boicotear los eventos electorales a donde se invitaba únicamente a los “punteros” en las encuestas. Al finalizar la reciente primera vuelta y conocer los resultados reales, los candidatos menos afortunados se dieron a la tarea de despotricar contra las encuestas por no haberle “pegado” al número que realmente sacaron. No hay solución perfecta como no hay encuestas perfectas.

Lo que si es una realidad es que cualquier “solución” que provenga del legislativo garantiza tres posibles resultados: que se agravará el problema, que se atente contra la libertad de expresión del pensamiento o ambas cosas. Por lo tanto, las encuestas deben seguir con la misma libertad que han gozado hasta ahora. Su credibilidad (y la de las empresas que las elaboran) debe ser juzgada únicamente por la opinión pública y no por diputados con claros intereses políticos. El pueblo tiene derecho a conocer sus resultados. En caso de duda, siempre es mejor fallar a favor de la libertad de expresión que creer que, regulándola, mejorará la situación.

28 octubre 2007

IETAAP: Más de lo mismo

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

La discusión en torno a la desaparición del IETAAP o su posible extensión por un año más prueba que seguimos sumidos en el mismo discurso de siempre. Los mismos argumentos de hace cuatro, ocho o doce años atrás vuelven a salir a luz. Por un lado, no puede negarse que el Impuesto Sobre la Renta –ISR- con el paso del tiempo se ha convertido en una normativa oscura, confusa y que desalienta ciertas actividades empresariales. Sin embargo, tampoco puede negarse que muchas de esas complicaciones son el resultado de los esfuerzos de la autoridad tributaria por minimizar la evasión de dicho impuesto. Aunque resulta difícil negar los costos que imponen a las empresas impuestos como el IETAAP, también resulta difícil creer que tales costos desaparecerían si el ISR funcionara de manera óptima. Por ejemplo, si el monto pagado por medio del IETAAP coincidiera perfectamente con la obligación resultante del ISR, el IETAAP funcionaría simplemente como un pago anticipado del ISR. Abstrayéndonos de los costos financieros, en este caso habría que decir que los efectos nocivos que se achacan al IETAAP no son más que los efectos nocivos del ISR.

Si el ISR fuera adecuadamente fiscalizado y cada empresa pagara lo que realmente le corresponde según la ley, seguramente, además de no necesitar del IETAAP, no se hablaría de no prorrogar el IETAAP sino de eliminar el ISR. De ser válidas las críticas y las quejas contra el IETAAP, lo que estas podrían estar revelando es la necesidad de reformar el ISR más que la necesidad de no prorrogar el IETAAP. No obstante, si el fisco nunca va a estar en capacidad de fiscalizar adecuadamente a las empresas y no se quiere reformar el actual ISR, el IETAAP, o su enésima mutación, estará siempre rondando. Este tipo de impuestos es una de las pocas herramientas en manos del fisco para que las empresas, en promedio, “revelen” sus verdaderas ganancias. La discusión de estos temas no es fácil, sin embargo, a pesar de los airados debates que puedan suscitarse, hay que tener en mente que lo importante, tal y como dicen Burgess y Stern, es “encontrar una forma de obtener recursos de una manera administrativa y políticamente factible a la vez que se promueva, tanto como sea posible, la equidad y la eficiencia. Claramente, siempre habrá “trade-offs” entre los ingresos, la administración, la aceptabilidad política, la equidad y la eficiencia. El objetivo de una reforma tributaria es de formular, partiendo de los criterios anteriores, mejoras al sistema existente”. Aunque a muchos no les guste, proponer sólo la eliminación del IETAAP y no la modificación del ISR no consiste en una mejora al sistema existente.

27 octubre 2007

Teoría de los costos de negociación del intercambio económico

Walter Menchú
Asistente de Investigación
CIEN

Muchos de los textos introductorios al estudio de las ciencias económicas utilizados en la actualidad, toman como base de análisis el modelo de competencia perfecta, siendo el primer modelo con el que un nuevo estudiante de economía tiene contacto. Este modelo le crea una forma de percibir el mundo, la cuál aunque no es errónea, sí es muy limitada.

Debido al nivel avanzado de los estudios sobre organización industrial y su relación con los mercados, éstos libros de introducción a la economía no se deberían limitar en señalar que el modelo de competencia perfecta es una abstracción de la realidad sino también hacer la aclaración que tal modelo sirve únicamente para explicar la inconveniencia de otro tipo de organización económica y no dejar que el estudiante tome el modelo para querer explicar muchos problemas económicos con los que se enfrenta al momento de analizar los acontecimientos cotidianos de una manera más académica. Necesitamos desafiar todos los modelos mentales a los cuales hemos sido sometidos al inicio de nuestro estudio de las ciencias económicas y ayudar a fortalecer las teorías que intentan explicar un poco más a fondo las complicaciones económicas del diario vivir.

En el presente ensayo voy a ir mezclando las suposiciones del modelo de competencia perfecta y refutando su aplicación en busca de ampliar y mejorar el análisis teórico de tales supuestos y conclusiones derivadas, apoyado en estudios de economistas dedicados a la investigación de la organización industrial. Por último, ya con el rechazo de éstos supuestos, demostraré en forma matemática –tomando como base las ecuaciones desarrolladas por Rosen (1991) en: “Costos de transacción y mercados de trabajo internos”- las palabras dichas por Coase (1937): ¿Cuándo conviene sustituir la organización del sistema de precios por una jerarquía o producción interna? Su respuesta fue: Cuando los costos de operación, sean menores a los costos de transacción que incurriría en el mercado.

Aclarando Ideas. El ¿por qué? del intercambio.

En la teoría neoclásica del comercio internacional, la condición esencial para el intercambio es la diferencia en los precios relativos de los bienes, es decir, la diferencia de productividades que conduce a la especialización del trabajo. Sin embargo, esta forma de pensar se circunscribe al modelo de competencia perfecta, que como dice Demsetz (1988) debería llamarse “modelo de descentralización perfecta”, porque sirve para explicar el sistema de precios y cómo el mercado satisface a todos los participantes, pero no nos sirve para explicar la forma o motivos por los que se organizan las empresas. Sirve como modelo para explicar el porqué un solo individuo no puede tener la capacidad para asignar los recursos escasos de la forma en que los asignaría el mercado.

Un supuesto fuerte del modelo de competencia perfecta considera que existe información perfecta en el mercado, es decir, que no existen costos de información para los que participan de las transacciones. Sin embargo, como bien lo explica Coase (1937) en su ensayo “La naturaleza de la empresa”, existen costos de transacción que hacen que las actividades económicas tradicionalmente realizadas mediante el intercambio en el mercado sean internalizadas en una jerarquía organizacional. Observamos por lo tanto una aproximación a la forma primitiva de la actividad económica: la autosuficiencia del individuo.

Para hacer más fácil el análisis y tomando como unidad de análisis económico al individuo, plantearé un caso hipotético en el que surgen varias dudas que confirman la utilidad de analizar los costos de negociación.

Tomaré de ejemplo a dos náufragos ("j" e "i") en diferentes islas que se encuentran cercanas. Lo que necesitan para sobrevivir es comer peces y tomar agua de coco. “i” tiene ventaja comparativa en la pesca, y “j” tiene ventaja comparativa en la cosecha cocos. Según la teoría neoclásica del intercambio, éste se va a dar el únicamente por la diferencia de productividades, es decir, debido a la diferencia en el nivel de precios relativos en ambas islas.

Ahora bien, habría que ver si este es únicamente el motivo del intercambio. Supongamos que en efecto se inicia el intercambio debido a la diferencia en “los precios relativos”; pero ¿qué garantiza que “i” le va a enviar a “j” peces de “calidad constante”? Imaginemos que un día de todos, “j” le envía a “i” cocos no aptos para consumo ¿qué mecanismos/“instituciones”
(que tienen un costo) existen para evitar esto? ¿Y que hay de los costos en que ambos incurren al descubrir su ventaja comparativa? O explicado de otra manera, ¿en qué parte del análisis entran los costos que “j” incurre al analizar que “i” es más productivo en pescar, y los costos en que “i” incurre al analizar que “j” es más productivo en cosechar cocos? Cuando la suma de estos costos sean mayores que los beneficios derivados del intercambio, ambos se dedicaran a pescar y cosechar cocos de forma individual.

La debilidad del modelo de competencia perfecta es que supone que toda actividad económica tiene únicamente costos de producción que sirven para analizar la diferencia de los precios relativos. Dentro de los costos de producción se incluye únicamente el precio de los factores (tierra, trabajo y capital), que se complementan con modelos microeconómicos de producción que incluyen cambios en la tecnología. Para tener un análisis completo de la actividad económica nos faltaría incluir los costos de negociación (transacción, o comercialización) generados por las instituciones creadas para asegurar los términos de intercambio. Tales costos son objeto de análisis a nivel teórico por varios autores entre ellos: Coase, Williamson, o North (por mencionar algunos). Ahora nos toca realizar una pequeña reseña matemática de estos costos.

Ya que hemos visto que la información tiene un costo y no es simétrica, a continuación realizaré una aproximación matemática para explicar cuándo es que los individuos deciden intercambiar e incurrir en costos de negociación.

Costos de negociación, un modelo matemático –generalidades-

El presente ensayo no trata de identificar la forma en que las empresas evalúan si producir ellas o adquirir los bienes en el mercado. En tal caso estaría cayendo en un problema metodológico. El ensayo se basa en un análisis tomando al individuo como unidad económica, sin embargo los resultados de tal conclusión se pueden extrapolar a unidades de individuos organizados como lo son las empresas.

Para este ensayo voy a utilizar la definición de North (1990) de los costos de negociación que se componen por:

Costos ex ante: Costos de medir los atributos valiosos de lo que se está intercambiando.

Costos ex post: Costos de proteger y de hacer cumplir obligatoriamente los acuerdos.

Para poder realizar el modelo empezaré diciendo que toda actividad económica está compuesta por dos tipos de costos: costos de producción y costos de negociación. Aquí voy a construir una función de los costos de negociación o función del intercambio, tal que:

CN= CI(AT,EN)

Donde,

CN: Costos de negociación
CI: Costos de información
AT: Costo de medir los atributos valiosos de los bienes intercambiados y
EN: Costo de proteger y hacer cumplir obligatoriamente los acuerdos (enforcement).

Es decir, los costos de negociación dependen de los costos de información que son una función de los costos de medir los atributos de los bienes intercambiados y de proteger y hacer cumplir los acuerdos.

Para North AT y EN son fuentes de instituciones sociales, políticas y económicas.

Para seguir construyendo el modelo voy a asignar unas variables que llamaré Xi, Xj y xi, xj. Donde,

Xi= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la persona i.

Xj= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la persona j.

xi= utilidad neta derivada del intercambio por la persona i.

xj= utilidad neta derivada del intercambio por la persona j.

Con Xi –o sea utilidad bruta- me refiero a la utilidad que j puede percibir que va a obtener al intercambiar sus cocos por peces de i en el modelo de competencia perfecta, es decir, sin costos de negociación.

La utilidad neta derivada del intercambio por la persona i está representada por xi, que es la resta de Xi menos rij. Si tenemos que rij son los recursos de i gastados en el intercambio con j, y que rji son los recursos de j gastados en el intercambio con i, que en este caso son los costos de medir y vigilar (los costos de vigilar incluyen pérdidas derivadas cuando el monitoreo no es perfecto), entonces el costo total del intercambio (medir y vigilar), estarán dados por rij + rji.

En el caso que hubieran n cantidad de personas realizando el intercambio es necesario aclarar que i tendría una utilidad neta de:

xi = Fi[((Xi/n)-ri1) + ((Xi/n)-ri2) + …,((Xi/n)-rin)],

Que en palabras sería= La utilidad neta derivada del intercambio de un bien por la persona i (xi), es una función de: la suma de la utilidad bruta (valor agregado en la producción) a intercambiar con cada participante en el mercado (Xi/n), menos los costos de negociación del intercambio con cada participante (rij).

Cabe señalar que el análisis es necesario realizarlo para parejas de personas intercambiando, debido a la imposibilidad para realizar un modelo que explique el intercambio a nivel general, porque para n cantidad de personas intercambiando es necesario tener un mayor número de bienes en el intercambio (no solo cocos y peces), y los precios asignados a cada bien diferirán de un par de personas a otro a causa de la escala de preferencias.

Costos de negociación, un modelo matemático –maximizando utilidades-

El problema al que nos enfrentamos es el de encontrar la distribución de gastos que de la máxima utilidad, sujeta a dos restricciones:

1. Total de recursos gastados por cada pareja en el intercambio= 1 (100%).
2. Los rij=rji.

La restricción uno se refiere a la necesidad de estandarizar el monto de recursos gastados, es decir, si la pareja gasta $ 1,000.00 en el intercambio el 100% se referirá a los $ 1,000.00

La restricción dos significa que los recursos gastados por i en el intercambio con j y los recursos de j gastados en el intercambio con i, deben ser iguales debido al equilibrio de Pareto, que aplicado en este caso diría que el individuo i no va a poder aumentar su utilidad neta sin disminuir la utilidad de j, y j no va a poder aumentar su utilidad neta sin disminuir la utilidad de i a causa de provocar un mayor gasto de recursos de la otra persona. Lo cual converge en una igualdad de recursos gastados en el intercambio.

O explicado de otra forma, diría que detrás de esta restricción existe el supuesto de las variables conjeturales para rij=rji (∂rij/∂rji), es decir, que dados los recursos que j gasta en i, la mejor respuesta de i será gastar la misma cantidad de recursos en el intercambio. El número de restricciones de esta forma son (n2-n)/2, debido a que para encontrar la cantidad de restricciones se multiplica en número de restricciones de la persona i que son (n) y el número de restricciones de la persona j que son (n-1) porque no incluye i=j, que ya fue incluida en la cuenta de i (n), luego lo dividimos entre 2 porque como estamos buscando las restricciones entre dos personas (n en 2) no se puede dar la repetición de las parejas rij=rji si ya incluimos con anterioridad la igualdad rji=rij; por lo cual llegamos a tener n(n-1)/2 que si lo factorizamos nos queda (n2-n)/2. Igual lógica es aplicada para la cantidad de restricciones tipo 1.

Si escribimos la primera restricción como:

100%= ri1,ri2…rin, para j= 1,2…,n.

Ahora, hay que buscar la condición de primer orden para la asignación eficiente de los recursos gastados en la negociación, para lo cual hay que hacer un análisis inicial de los recursos gastados por ser autosuficiente (pescar y cosechar cocos a la vez o producción dentro de la firma para Coase). Para rii (los recursos gastados en todas las actividades de producción) tenemos que:

L ii(ri1,ri2…,rin) ≤ λi, para i= 1,2…,n.

Siendo λi= multiplicador de la primera restricción para i. La igualdad es necesaria cuando rii > 0 (los peces no se salen solos del agua y las palmeras no crecen solas en la isla o de otra forma: el trabajador necesita un salario, al capital se le paga la tasa de interés, existe un costo de oportunidad de la tierra, etc.), por lo que λi tiene la interpretación del precio sombra de los recursos de i.

En palabras significa: la jerarquización de las actividades del mercado, se van a dar cuando los recursos gastados en producir todo (recursos gastados dentro de la firma), sean menores a los recursos gastados en el intercambio. O extrapolando a utilidades diríamos que si la utilidad neta de ser autosuficiente es menor a la utilidad derivada del intercambio, la persona va a preferir realizar el intercambio.

Para rij y rji tenemos que:

L ij(ri1,ri2…rin) ≤ λi + βij, para j= 1,2…,n.

L ji(rj1,rj2…rjn) ≤ λj + βji, para i= 1,2…,n.

Necesitamos la igualdad cuando rij > 0, siendo βij= Multiplicador de la restricción rij=rji, para para i ≠ j. Tenemos entonces que βij = -βji (la distribución de los gastos –“el precio que uno le paga a otro por intercambiar”- es de 50%-50%).

Dado que λi es la utilidad marginal de los recursos gastados en el intercambio, las tres ecuaciones anteriores implican que si es eficiente el intercambio para i y j, entonces:

∂L i/∂rij + ∂L j/∂rji = λi + λj = ∂L i/∂rij + ∂L j/∂rjj

Que en palabras significa: El cambio en la función de los costos de negociación respecto a los recursos de i gastados en j, más el cambio en la función de los costos de negociación respecto a los recursos de j gastados en i, va a ser igual a la Utilidad marginal de los recursos que i gasta en el intercambio con j más la Utilidad marginal de los recursos gastados por j en el intercambio con i. Que a su vez es igual al cambio en la función de los costos de negociación respecto a los recursos de i gastados en j, más el cambio en la función de los costos de no negociar respecto a los recursos de j utilizados dentro de la firma (costos de producción total en el bien en el que tengo la ventaja comparativa más el costo del intercambio con la otra persona).

Cuando no se cumpla la última ecuación, y por ejemplo se dé:

∂L i/∂rij + ∂L i/∂rji > λi + λj ,

el intercambio no será beneficioso y tendrá que producirse dentro de la firma (i pesca y cosecha cocos a la vez). Según North esto se da cuando los costos y la incertidumbre de las transacciones son muy elevados.

A medida que el lado derecho de la ecuación tiende a ser mayor que el lado izquierdo, se dará una mayor especialización y esto es posible cuando se crean y mantienen las instituciones confiables que permiten a los individuos participar en intercambios complejos con muy poca incertidumbre.

Podemos concluir entonces que el intercambio no depende únicamente de la diferencia en los precios relativos, también de los costos de negociación que son influenciados por las instituciones creadas por los individuos, ya sea que estas incrementen o disminuyan los costos.

PD. LASTIMA QUE ACA SE PIERDA EL FORMATO DEL ARCHIVO. PARA UN FORMATO MAS AMIGABLE Y CON NOTAS AL PIE DE PÁGINA VER:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/APLICACION_MATEMATICA_A_LOS_COSTOS_DE_NEGOCIACION.pdf

24 octubre 2007

Nos están haciendo ganas

Lisardo Bolaños Fletes
Investigador Asociado CIEN


Las promesas electorales de los dos partidos políticos que actualmente compiten por la presidencia son poco realistas. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos, pero eso no importa. Parece que a los guatemaltecos nos gusta que nos endulcen los oídos con propuestas imposibles de realizar en sólo cuatro años, con poca fuerza política y a través de un Estado débil y desorganizado.

Un ejemplo de lo anterior es la promesa de que ambos partidos políticos no aumentarán impuestos. Sin embargo, ambos reconocen la necesidad de obtener mayores recursos fiscales para hacerle frente a los proyectos que buscarán implementar en los próximos años. Por eso, dicen que “no aumentarán impuestos”, pero inmediatamente hablan de la importancia de: eliminar exenciones; incrementar la base tributaria; hacer que la economía informal tribute, etcétera.

Es decir, nos dicen “no vamos a incrementar impuestos”, pero realmente sí lo harán. Los guatemaltecos terminaremos pagando más impuestos, de uno u otra forma. Pero no nos gusta que nos lo digan. Preferimos hacernos los sordos; ignorar la realidad y vivir de ilusiones. Nos gusta que nos miente.

Nuestra situación se parece a lo que sucede entre muchos jóvenes guatemaltecos durante la época de enamoramiento. Los hombres prometen y prometen, pero pocas de esas promesas serán cumplidas. El hombre empieza a enamorar a la mujer y durante las primeras semanas “le hace ganas”, invitándola a cenar y llenándola de regalos. Es la etapa del enamoramiento y de las palabras dulces. Pero todo es una “farsa” mientras logran la conquista porque muchos hombres en esta etapa no demuestran cómo se comportarán durante la relación: el único objetivo del galanteo es la conquista, no la relación.

Lo peor del caso es que muchas mujeres esperan que todo esto suceda. A pesar que ellas saben que todo eso de “hacer ganas” es una farsa, la añoran y luego la perdonan. Es más, si no hay galanteo, no ponen atención a sus pretendientes. Eso es lo paradójico: todos saben que es una farsa que el galanteo es un indicio de cómo será la relación, pero a nadie le importa.

Lo mismo nos está sucediendo hoy en día con el tema fiscal y los dos partidos políticos que están disputando la presidencia. Todos han dicho que no incrementarán impuestos, pero todos sabemos que sí lo harán, de una u otra manera. Pero, queremos que nos engañen y nos endulcen los oídos diciendo que no es necesario. Luego, vendrá el momento de la decisión y por andar “como enamoradas”, nos sorprenderemos cuando se empiecen a hablar de “paquetazos” en el Congreso.

22 octubre 2007

Economía: ¿Aterrizaje Forzoso?

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN


No cabe que estamos mejor que antes, sobre todo cuando se mide en términos del desempeño global de la economía. Para los ultra optimistas no hay nada de que preocuparse, la buena marcha de la economía parece estar garantizada. El nuevo gobierno parece ser el heredero de una situación económica inmejorable. Aunque han existido factores negativos como los altos precios del petróleo, el aumento en los precios internacionales de los alimentos, las variaciones en las tasas de interés internacionales, la “turbulencia financiera” en el mercado local, la incertidumbre política, etcétera, la economía local ha mostrado una gran capacidad para adaptarse a los mismos. ¿A qué viene, entonces, la revisión hacia abajo de la tasa de crecimiento económico por parte del FMI? ¿Qué amenaza puede ser tan grande para justificar dicha revisión?

Aunque la mejoría en la situación económica es innegable, no puede obviarse el hecho que el país se ha visto beneficiado de una “marea alta” que ha empujado hacia arriba a la mayoría de economías emergentes. Situación que, según el FMI y otros expertos, parece no ser sostenible de manera indefinida. Sobre todo, debido a que la situación económica norteamericana cada vez se complica más. Desde hace varios años se habla en Estados Unidos acerca de la posibilidad de un “hard landing”, un “aterrizaje forzoso”. Hoy en día, con el precio del petróleo en constante aumento, la inflación subyacente resistiéndose a la baja, el problema en el mercado de las hipotecas, cada vez parece más probable que la economía norteamericana entre en un período de recesión e inflación.

De materializarse tal escenario se podrían esperar reducciones en las exportaciones y las remesas; condiciones mundiales de liquidez más complicadas que dificulten el financiamiento del desequilibrio externo; tendencias alcistas en los precios de los alimentos y de la energía, etcétera. Factores de riesgo a los que habría que añadir condicionantes domésticos como la posibilidad que se materialice el “hoyo” fiscal dejado por la desaparición del IETAAP, que aumenten las presiones por ampliar el gasto público, etcétera. Aunque es muy difícil pronosticar una crisis, no cabe duda que tanto los factores internos como los externos podrían cambiar rápidamente. ¿Estamos preparados para ello? ¿Está preparado el próximo gobierno para tal eventualidad? Ganarle a México en el fútbol es importante, pero nada garantiza que después de cada victoria, tal y como sucedió en 1967, los siete años siguientes sean de prosperidad.

El poder de Joviel

José Raúl González Merlo
Miembro Junta Directiva
CIEN


Primero fue el candidato presidencial de la UNE; luego fue el del PP. Alvaro Colom y Otto Pérez no resistieron hacer su romería de votos frente al poderoso dirigente magisterial Joviel Acevedo. La eventual promesa del voto de los maestros fue suficiente motivo para rendirle pleitesía al ministro de educación de facto; al personaje que tiene en sus manos la educación de millones de niños guatemaltecos. ¿Tanta necesidad tendrán ambos candidatos como para ir a mendigarle su apoyo a Joviel?

Joviel Acevedo y la dirigencia magisterial que él representa son el principal obstáculo para que la educación de nuestros niños pueda mejorar. Su permanente negativa se basa en una jurásica defensa de las “conquistas laborales” a costa del futuro de toda una nación. No nos engañemos, lo último que defienden son los intereses educativos de los niños. Primero sus privilegios, segundo sus privilegios y siempre sus privilegios. Baste con ver sus pretensiones publicadas por la prensa del Pacto Colectivo de Condiciones de trabajo que se está negociando con el Ministerio de Educación. Vehículos nuevos, más días de descanso y, cómo no mencionar, Q35 millones en honorarios legales (entre muchas otras pretensiones). Cero compromisos con mejorar la educación. Si eso no es tener de rehén a la juventud y perjudicar a toda una generación de ciudadanos no se de qué manera se puede calificar.

A esas “joyas” fueron a visitar ambos candidatos. Con razón hay tanto ciudadano que no sabe por quién votar… Ojalá y hubieran ido a expresar públicamente que tendrán “mano dura” con los dirigentes magisteriales que antepongan sus intereses a los de la niñez. O que la violencia de la que han sido capaces esos “dirigentes magisteriales” será combatida con inteligencia (¿ya se le olvidaron los bloqueos de carreteras y las amenazas cada vez que salen a “manifestar”?).

En vez de eso, el futuro presidente de Guatemala fue dócilmente a “quedar bien” con Joviel. A ratificar sus promesas electorales, a hacer nuevas promesas y a ofrecer “más fondos para la educación”. Fondos que seguirán siendo principalmente controlados por esa misma “dirigencia” a costa de los niños. ¡¿Es que no se han dado cuenta?!

Ambas reuniones finalizaron con la amenaza y fijación de un plazo de 100 días, al futuro presidente, para “darle solución a la problemática magisterial”… ¿qué tal? Nadie se había atrevido a eso durante esta campaña electoral. Adiós a la inteligencia y a la mano dura. ¿El que manda es Joviel… y, para desgracia de todos, la educación de los patojos seguirá en sus manos…

17 octubre 2007

PROPUESTA ECONOMICA PARTIDOS UNE Y PATRIOTA

El programa se encuentra dividido en dos secciones.

Para ver el video presionar aquí.


I. "ENTREVISTA A CESAR GAVIRIA, EX PRESIDENTE DE COLOMBIA"

  • César Gavíria
    Ex Presidente de Colombia
  • Pedro Trujillo
    Moderador Invitado
II. "PROPUESTA ECONOMICA PARTIDOS UNE Y PATRIOTA"
  • Lisardo Bolaños
    Analista económico del CIEN
  • Edgar Barquín
    Coordinador del Plan de Gobierno UNE
  • René de León Escribano
    Coordinador Plan de Gobierno Partido Patriota
  • Pedro Trujillo
    Moderador Invitado

El Congreso como Mercado

Mauricio Zachrisson Girón
Colaborador

El desarrollo político, económico y social de Guatemala ha sido y está siendo amenazado por las mismas instituciones que intentan promoverlo. Estas instituciones se mueven bajo un sistema creado para satisfacer las necesidades de una pequeña élite formada por grupos de interés del sector público y privado. Es un sistema en donde los representantes de la población guatemalteca no representan a nadie más que a esta élite. El sistema fue creado con incentivos perversos que mueven a los políticos no solo a buscar su propio interés, pero también el interés de unos pocos que los presionan. Es poco probable que los intereses de los políticos y sus colaboradores financieros estén alineados con los intereses de la población. Es por esto que las instituciones políticas interfieren con el desarrollo de Guatemala en vez de promoverlo.

El sistema tiene muchos problemas, desde cómo se conforma el Congreso de la República en una sola Cámara con dos distintas categorías de diputados, hasta las regulaciones que existen para los partidos políticos en términos de dinero y tiempo que pueden usar en la campaña. De todos los problemas que tiene el sistema, el principal es la forma de elegir a los representantes del pueblo en el Congreso de la República. El sistema que se utiliza es el sistema de representación proporcional de minorías, conformado por un listado nacional y un listado por cada distrito electoral, el cual le quita representatividad al Congreso. Las personas no saben quién o quiénes los representan en el Congreso, y por lo tanto no tienen a quién exigirle que siga sus intereses en la toma de decisiones del Congreso. El sistema de listas genera problemas para Guatemala que podrían ser minimizados con otras opciones de sistemas de elección.

En todo ambiente en donde las personas tienen qué escoger entre diferentes opciones, la competencia mejora estas opciones. Esto se puede ver en el mercado con mejores productos, servicios, atención al cliente, y otras formas de crearle un valor agregado al consumidor. Por medio de la competencia las personas tendrán mejores productos y servicios dentro de los cuales ellos podrán escoger.

Bajo la premisa anterior, lo mismo debería suceder en una democracia; las personas postuladas a algún puesto tendrían competencia, por lo que debería haber mejores candidatos dentro de los cuales elegir. Aunque existe cierta democracia en las elecciones de Diputados al Congreso, la competencia no mejora la calidad de los candidatos, ya que esta competencia se da a lo interno de los partidos políticos y no externamente ante el pueblo. Es decir, los electores difícilmente llegan a conocer por completo a quiénes están eligiendo, ya que los candidatos no se postulan personal e individualmente, sino que lo hacen por medio de las listas mencionadas.

El sistema de representación proporcional de minorías, (sistema de listas) provoca que el primer puesto en el listado de diputados (ya sea Nacional o Distrital) tenga una mayor probabilidad de llegar al Congreso y por lo tanto, tiene una gran demanda, y una oferta totalmente inelástica[1]. Esto hace que el precio[2] de ese puesto sea extremadamente alto y dependa únicamente de la demanda. El precio del puesto también depende del partido político en el que se encuentra. Es decir, el primer puesto en los listados de un partido con el que se tiene mayores probabilidades de entrar al Congreso tendrá un mayor precio al primer puesto en los listados de partido con pocas probabilidades colocar un diputado en el Congreso.

La oferta de los puestos en los listados de candidatos está bajo un monopolio: el Comité Ejecutivo del partido político, que normalmente obedece lo que el Secretario General indica, ya que éste escoge quién ocupará cada puesto. La competencia entre Diputados para ubicarse en la lista se dará adentro del partido y no será una competencia de habilidades ni talento, pero una competencia de quién es el que pueda pagar el precio establecido de ese puesto al oferente, es decir el Comité Ejecutivo o el Secretario General. Lo mismo pasa en todos los partidos políticos, sólo que cada puesto tiene diferente precio, el cual depende de las preferencias que tengan los electores hacia el partido político en determinado momento.


El sistema de representación proporcional de minorías, o sistema de listas, también crea otro incentivo en el mercado político. Ya que el sistema de votos favorece a todos los diputados en el primer lugar de las listas, es muy probable que aunque el partido político sea pequeño, logre introducir por lo menos un diputado al Congreso. Esto incentiva a que existan muchos partidos políticos, con un objetivo principal de tener representación en el Congreso, y por este medio obtener poder y control en el ambiente político del Congreso.


En un sistema político con tantos partidos, es más difícil que las personas se informen lo suficiente de cada partido, y mucho menos, que se informen de cada candidato a Diputado. La ignorancia racional[3] del votante cobra mayor importancia. Las personas no van a estar concientes de todos los planes ni de las ideologías de los partidos políticos, y con toda razón. La ignorancia racional del votante también se aplica a los listados de diputados, ya que si quiere votar por un Diputado, se tiene que votar por todos los de la lista. El votante no se va a informar de cada candidato, sino sólo por el que se quiera votar, aunque el voto cuente para todos los diputados de la lista y no sólo para el que se informó (Ejemplo: el caso de Nineth Montenegro y la ANN en las elecciones del 2003). Esto también crea un “logrolling implícito”[4], ya que si se quiere votar por uno, se está obligado a votar por los demás, independientemente que se quiera o no.

El problema de elección por listas no se limita a las elecciones, se extiende a la toma de decisiones de los Diputados en el Congreso. Los diputados van a votar y aprobar planes que sigan el lineamento del partido político al que pertenecen, ya que si
quieren tener la posibilidad en un futuro de optar a reelección o algún otro puesto con el partido, tienen qué hacerlo. Los Diputados por lo tanto son herramientas del Secretario General. En el Congreso se necesita la mitad más uno de votos para que se apruebe una ley (con ciertas excepciones que requieren de votación calificada, es decir de dos terceras partes de los diputados). Si un diputado o grupo de diputados quiere que su plan se apruebe, necesita votos de otros diputados. Esto crea logrolling en el Congreso, en donde hay una compra-venta de votos, es decir, se comprometen votos futuros en otros planes para conseguir votos para aprobar el plan que se propone.

Es importante mencionar que los partidos políticos, o el Secretario General, no buscarán únicamente sus intereses. Estos tienen a su vez grupos de presión encima. Grupos y personas que les donan dinero o los ayudan de otra forma durante las campañas, son ejemplos de estos grupos de presión. Estos grupos van a buscar que sus intereses se alcancen en el Congreso. Se da un proceso de rentseeking o búsqueda de rentas, estos grupos de interés van a presionar para que el Congreso les brinde privilegios y rentas transitorias.

El primer paso que se debe dar para arreglar los problemas del sistema político de Guatemala es cambiar el sistema de elección de los “representantes del pueblo”. Se puede poner en práctica un sistema por medio de distritos en vez de listas. Es decir que en vez de que existan listados por distrito y nacionales, los diputados se postulen independientemente, talvez avalados por un partido, pero de manera individual. La base de representación sería un Diputado por departamento, y un Diputado por cada distrito.

La forma de elegir a los diputados por distrito sería que por cada lugar geográfico donde haya una concentración de 225,000 habitantes, se cree un distrito electoral, y cada distrito tenga un diputado. La ciudad de Guatemala, por ejemplo, tiene aproximadamente 2,541,581[5] habitantes, por lo que habrían 11 distritos, con un diputado por distrito. Cada departamento tendría un diputado, independientemente de la población del departamento. Esto crea un congreso formado por 22 diputados departamentales y 58 diputados distritales (aproximadamente con 13 millones de habitantes[6]). De esta forma, cada persona sabrá quiénes son los dos diputados que lo representan, por su distrito y por su departamento. Se creará una competencia externa y se eliminará la competencia interna. Comités cívicos y personas independientes se postularán como candidatos al Congreso[7]. Los candidatos estarán compitiendo entre todos individualmente y no entre grupos hacia la población. Los candidatos serán más representativos. Las personas podrán elegir a dos diputados, y sabrán que sus votos van únicamente a esos dos diputados y no a otros candidatos a quienes no quieren o desconocen.

Es importante hacer notar que estos diputados también tendrán grupos de intereses y patrocinadores que van a querer que el diputado haga lo que ellos quieran. Sin embargo, a diferencia del sistema actual, las personas podrán ver las actividades de sus respectivos representantes y exigirles que sigan sus intereses. Ya no solo van a seguir los intereses de los grupos de presión, sino también los de la población. La ignorancia racional de los votantes va a disminuir, ya que solo tendrán que informarse de los candidatos para diputado departamental y de su distrito, y no todos los candidatos al Congreso como sucede hoy en día. El logrolling seguiría, al igual que la búsqueda de rentas por parte de grupos, pero disminuiría porque la población podrá fiscalizar y exigirle a sus diputados. Con este sistema si el trabajo del diputado no le satisface al votante, este puede no volver a votar por él como castigo. Este sistema no es perfecto, y conserva algunos de los problemas actuales, pero es mejor que el actual. Fomenta una competencia similar a la de mercado y la participación de los habitantes, reduce el logrolling al igual que el rentseeking, y la toma de decisiones en el Congreso irá más alineada con los intereses de la población. Es urgente que se dé esta reforma si queremos evitar seguir viviendo en un sistema político débil y al servicio de pequeños grupos de interés.



Revisado por Alejandro Baldizón

[1] Es una oferta inelástica ya que cada puesto en la lista sólo puede ser ocupada por una persona, por lo que la oferta siempre será de uno.

[2] El precio no hace referencia únicamente al aspecto monetario, sino también a factores como fuerza de votos y aportaciones de diferente índole al partido político

[3] La ignorancia racional se refiere a que el votante tiene el incentivo de no informarse sobre todos los partidos políticos, ya que obtener toda esa información no le asegura que el partido por el que vote vaya a ganar, por lo que su costo es mayor a su beneficio.

[4] Logrolling implícito se refiere al método por el cual al votar por una propuesta en particular, a ésta va amarrada otras propuestas, por lo que se vota por todas juntas o ninguna.

[5] http://en.wikipedia.org/wiki/Guatemala_City

[6] http://en.wikipedia.org/wiki/Guatemala

[7] Actualmente la Ley Electoral no permite a personas individuales o comités cívicos que postulen candidatos a diputados al Congreso.


Qué es la Teoría de Diseño de Mecanismos?

Walter Menchú
Asistente de Investigación
CIEN

Mi postura sobre el mercado ha sido que éste no es la solución a toda actividad económica y mi crítica va hacia aquellos que lo consideran así. Si bien el modelo de competencia perfecta nos ayuda a entender el funcionamiento del mercado de una manera simple, éste no debería ser la panacea del pensamiento económico. Por lo mismo, mi curiosidad en el ámbito de la economía se ha inclinado hacia la parte microeconómica, especialmente hacia el análisis de la teoría de la empresa.

Por lo mismo, me gustó el otorgamiento del Premio Nobel de Economía 2007 a los economistas estadounidenses Hurwicz, Myerson y Maskin. Ellos vienen a agregarnos trompetas para despertarnos del sueño que el el mercado puede resolver, como sarcásticamente diría un político capitalino guatemalteco, “hasta el cáncer”.

El hecho que Hurwicz haya trabajado al lado de otro economista galardonado por la Real Academia Sueca: Kenneth Arrow, -un estudioso de la teoría de la información y el teorema del bienestar(1), nos hace pensar que se ha especializado en el área microeconómica y sus implicaciones en los mercados. Debo confesar que el nombre “teoría del diseño de mecanismos” no la había escuchado anteriormente, aún cuando sí me había interesado sobre los escritos de Ronald Coase sobre la organización económica jerárquica cuando los mecanismos de mercado fallan.

Buscando información sobre dicha teoría he encontrado poco, al igual que muchos economistas que conozco. Otros, irresponsablemente emiten opiniones sobre ella sin conocerla o con información vaga.

Decía el diario español “El País”: “…Sus investigaciones -que han sido aplicadas en las negociaciones laborales, en la regulación de los mercados o en las subastas- ayudan a explicar los procedimientos que se siguen en la toma de decisiones en cualquier transacción, sobre la base de la información privada con que cuentan los distintos agentes que actúan en el sistema y de cómo la emplean según sus objetivos.

Su tesis va más allá de los que los análisis de la época concebían: un funcionamiento de los mercados sobre la base de la oferta y la demanda, en que, bajo las condiciones ideales, se produciría una asignación eficiente de los recursos disponibles. Las condiciones no suelen ser las ideales -el mercado suele ser imperfecto, la competencia no suele ser total, los consumidores no comparten toda la información- y muchas transacciones no se desarrollan en mercados abiertos sino en una organización o empresa, o sobre la base de la negociación entre individuos…

…Estas reglas de juego interactúan entre sí -en función de la información disponible, ya que no todo el mundo comparte la misma y cada uno tiene sus propias preferencias, y teniendo en cuenta además que los mecanismos de decisión son descentralizados, porque son muchos los agentes que intervienen en el sistema y deben coordinarse-, según los objetivos.

Y un objetivo puede ir del bienestar social al beneficio privado. En consecuencia, se trataría de establecer el mejor método para la asignación de recursos. La teoría pone además de relieve el papel destacado de los incentivos en el comportamiento de los distintos agentes en cualquier sistema económico”.

Según la página de la Fundación Nobel: “… (The) mechanism design can be described as the art of producing institutions that align individual incentives with overall social goals….”

Sin embargo hasta aquí no nos queda realmente claro cuál es el alcance de la teoría, los supuestos que utiliza y los métodos matemáticos de los que se auxilia. Habrá que investigar más, pudiendo iniciar dicha investigación con Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Mechanism_design

------


(1) Según el primer teorema del bienestar, el Estado debería asegurar el funcionamiento de los mercados. Esto implicaría que exista un sistema judicial y de seguridad que asegure los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos. De esta manera, se llegaría a un equilibrio competitivo Pareto eficiente.

14 octubre 2007

Ticas y ticos, sean bienvenidos

Lisardo Bolaños Fletes
Investigador Asociado
CIEN

Las opiniones de los guatemaltecos son contradictorias. Algunos lamentan que Costa Rica aprobara el DR-CAFTA; otros lo festejan.

Para los primeros, Guatemala acaba de perder una ventaja: habíamos aprobado el DR-CAFTA antes que Costa Rica y eso nos volvía más atractivos a los inversionistas. En el pasado, siempre que nos comparaban con este país sobresalían las debilidades de nuestras instituciones. Con el DR-CAFTA aprobado podemos ofrecer mejores reglas de juego para que los empresarios del mundo vengan a Guatemala a invertir y exporten hacia Estados Unidos. Pero ahora que Costa Rica aprobó el tratado esa diferencia se esfumó y Costa Rica se convierte nuevamente en un país más atractivo.

Para los segundos, Guatemala se beneficia de la decisión de los costarricenses. Entre sus argumentos se pueden rescatar los siguientes: a) con la aprobación del Tratado, Costa Rica mantiene su competitividad para exportar hacia Estados Unidos, por lo cual les interesa seguir comprando materias primas a los guatemaltecos y viceversa, aprovechando las normas de origen; b) los costarricenses tendrán más seguridad para invertir y comerciar con Guatemala, pues pueden ampararse en el mismo Tratado; c) se facilita la unión económica centroamericana, pues no tiene que realizarse una excepción con Costa Rica en materia de unión aduanera, mecanismos de solución de controversias, compras de gobierno, comercio electrónico, etc.; y d) se facilita promover a Centroamérica como una región, lo cual cada vez más es un requisito para que podamos tener un espacio en la economía y la política mundial.

Por último, varios amigos guatemaltecos y costarricenses señalan que el principal beneficio del DR-CAFTA es que permitía una mayor igualdad de oportunidades económicas. El Tratado abre nuestras economías y permite que no sea necesario ser un gran empresario para poder exportar. Muchos empresarios con empresas pequeñas lo están haciendo y eso les ha permitido salir de la pobreza. Personas como los cooperativistas que conocí un mes atrás en Chimaltenango. Entre ellos, habían exportadores de vidrio soplado y de miel. En ausencia de la apertura comercial de los últimos veinte años, probablemente ellos vivirían en condiciones de extrema pobreza cosechando maíz. En lugar de eso, estaban tomando un curso sobre globalización y casos exitosos de exportación.

Ahora, manos a la obra. Ya existe un camino recorrido sobre lo que necesitamos hacer: la Agenda Nacional de Competitividad y la Política Integrada de Comercio Exterior. Esperamos que el próximo Gobierno los haga propios y les de un nuevo impulso.

13 octubre 2007

Oficialmente... My Chemical Romance me convenció

Marcelo Esteban Furlán
Colaborador


Si yo se, se visten de rojo y negro, se planchan el pelo, el cantante es homosexual (not that there's anything wrong with it) y se la pasan llorando diciendo "I'm not ok". Debajo de todo esto debemos darnos cuenta de algo muy importante que muy poca gente nota cuando esta sucediendo. Esta banda es el sonido de una nueva generación.

¿Cómo fue que me convencieron? Bueno, pues sencillo, una palabra: Teenagers.

La canción y el video de esta canción, yo sé que muchos me van a querer tirar tomates por hacer esta comparación, pero esas lyrics rebeldes, ese gimnasio de high school con bailarinas y cheerleades sexy en mini skirts con mascarillas de gas, los teenagers haciendo el relajo del año, papelitos de fiesta cayendo del techo, la gente tocando los instrumentos de la banda... ¿no les recuerda un poco a la actitud de nirvana con Smells Like teen Spirit de Nirvana? http://www.youtube.com/watch?v=kPQR-OsH0RQ

Bueno, una vez que hayan dejado de tirarme tomates, de maldecirme y hablar feo de mi santa madre por comparar a Mikey Way con Kurt Cobain, pueden ver el video en youtube y tener una reaccion objetiva: http://www.youtube.com/watch?v=k6EQAOmJrbw

Y no, no creo que sea una vil copia de Smells Like Teen Spirit, para empezar porque la canción en sí es completamente distinta. Las dos son buenas en su estilo, pero si ponen atención se van a dar cuenta que la mayoria de los riffs de guitarra, el ritmo y el solo de la canción de MCR son hasta un poco retro.

"They’re gonna clean up your looks
With all the lies in the books
To make a citizen out of you "

Este tipo de lyrics son lo que marcan a una banda como representativa para una epoca, como lo fue el "With the lights out its less dangerous here we are now entertain us" en los noventas, como lo fue "We don't need no education" en los 70s/80s, como lo fue "get back to where you once belonged" en los 60s... Si, por difícil que sea de creer la mayoría de nosotros estamos viejos y no somos teenagers ya... y esta nueva generación a elegido a My chemical romance para ser los que sean recordados como la banda de los 2000.

Emo, pop-punk, rock, o lo que sea... my chemical romance esta representando a los teenagers de esta decada, y me parece que ver su último video es aprovechar bien 2 minutos 51 segundos de su vida.

Cuando me hablen de lo malos que son para hacer círculos de guitarra con gusto les enseñaré cómo tocar las de nirvana que son un circulo toda la cancion... Bueno, todo el disco... Bueno, esta bien, toda la discografia.

SI, yo amo Nirvana porque son lo que escuché cuando empece a escuchar música y empecé a rebelarme, pero creo que cada generación tiene derecho a rebelarse como se les de la gana. Por mi parte me hubiera gustado que fuera algo como Pink FLoyd, pero también seamos realistas, hace ratos que no vemos una banda asi con esa calidad y con ese empuje masivo... (excepto quiza radiohead que son dioses, los amo, pero no tienen tanta influencia social).

08 octubre 2007

IETAAP chapucero

José Raúl González Merlo
Miembro Junta Directiva
CIEN

En junio del 2004, el Congreso aprobó la ley del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz – IETAAP. Era el sustituto del llamado Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias – IEMA – que a su vez había sustituido al Impuesto de Solidaridad Extraordinario y Temporal – ISET -. Al igual que los anteriores, el IETAAP se publicaba con la promesa de que eventualmente expiraría. Ahora resulta que hay que prorrogarlo por un año más…

Como siempre ocurre con las cosas del gobierno, nos mintieron y no cumplieron lo que prometieron. El Presidente Berger, la entonces Ministra de Finanzas Públicas (María Antonieta de Bonilla) y el Congreso representado en su entonces Presidente (Jorge Mendez Herbruger) nos mintieron. Claramente, la intención de los promotores de esta ley nunca fue que el IETAAP venciera el 31 de diciembre de 2007.

Y no cumplieron lo que prometieron porque la excusa de todos esos impuestos “temporales” era “ganar tiempo” mientras se realizaban las reformas en las leyes tributarias que le dieran estabilidad a las normas fiscales. No sólo no cumplieron con la promesa de buscar esa estabilidad sino que siguieron haciendo “reformas” que provocan más inestabilidad.

Ahora que estamos a tres meses de que desaparezca el IETAAP les “agarró el dedo la puerta”. Andan viendo a ver qué hacen para no “perder” los ingresos fiscales que ya tienen gastados en el presupuesto 2008. Tuvieron años para prepararse y no hicieron nada. Ahora les urge… y, para variar, ahí va el “chapuz”: prorroguémoslo por un año más en lo que vemos qué hacemos…

Es una vergüenza, incompetencia y una gran irresponsabilidad. Es increíble que el Estado de Guatemala y sus gobernantes sean incapaces de cumplir lo que prometen rompiendo consecutivamente cuanta promesa hacen. Lo que pasa es que ya les gustó y ya se “acostumbraron” al IETAAP. Lo cual es un grave problema porque el asunto de fondo no tiene nada que ver con los ingresos sino con la forma como ese gasto se ejecuta.

Los ciudadanos no debemos permitir que se nos impongan nuevos tributos hasta que estemos, aunque sea, ligeramente satisfechos con la forma como se ejecuta el presupuesto de gastos. El presupuesto del 2008 debe ser recortado para acomodar la disminución de ingresos por el IETAAP. Habrá menos fondos disponibles para ser robados y lo poco que quede tendrá que ser ejecutado con menos ineficiencia. No podemos seguir permitiendo que nos vean la cara de babosos aceptando las promesas de los funcionarios públicos en materia de impuestos “temporales” o “eficiencia en gasto”.

07 octubre 2007

Comercio Exterior: Más allá del Consenso

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

Los resultados que la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) ha alcanzado en estos primeros veinticinco años de operación prueban con creces que el desarrollo basado en el comercio exterior es una posibilidad real para economías como la nuestra. Tal ha sido el éxito de AGEXPORT que hoy en día casi todos reconocen que la política de desarrollo para un país como Guatemala debe basarse en el comercio exterior. Algo que quedó demostrado en los discursos pronunciados por los candidatos presidenciales en un encuentro empresarial realizado la semana pasada. En dichos discursos ambos candidatos coincidieron en la importancia de impulsar el comercio exterior mediante el fortalecimiento de la competitividad del país. Al punto que, si los candidatos cumplieran lo que prometen, no habrían muchas diferencias entre lo que uno y otro harían en todo lo relacionado con el comercio exterior, la competitividad y las exportaciones.

Este consenso mínimo es de vital importancia, pero no resuelve todos los desafíos que involucra adoptar el comercio exterior como una política de desarrollo. Simplemente es un primer paso que debe ser complementado con acciones concretas en muchas otras áreas de política económica. Una de ellas, de cierta forma no prioritaria dentro de los planes de gobierno y los discursos de los candidatos, es la coordinación de la política de comercio exterior al más alto nivel. La coordinación entre las acciones del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), el Programa de Agregados Comerciales de Inversión y Turismo (PACIT), Invest in Guatemala, la promoción de exportaciones, las negociaciones de acuerdos comerciales y la administración de tratados es un desafío pendiente. Hasta el día de hoy dicha coordinación se ha ejercido de manera espontánea, sin embargo, es imperativo reconocer que el éxito de un modelo económico basado el comercio exterior requiere de esfuerzos mucho más integrados e institucionalmente sostenibles.

Esta labor requiere de una instancia superior que proponga las estrategias que el país seguirá para continuar su inserción en la economía mundial, que revise y actualice dichas estrategias conforme cambien las condiciones internacionales y que se encargue de la coordinación entre las distintas instituciones de gobierno involucradas en la puesta en práctica de tales estrategias.

Por el tipo de responsabilidades a su cargo dicha instancia debe estar integrada por funcionarios públicos del más alto nivel en estrecha colaboración y comunicación con representantes del sector privado. Al día de hoy algo de esta institucionalidad existe a través del CONAPEX. Sin embargo, todavía no se reconoce plenamente la importancia que una instancia como esta tiene dentro del arreglo institucional que gobierna la política de comercio exterior. Hace falta fortalecerla institucional, operativa y financieramente de manera que pueda realizar sus labores de manera efectiva y de acuerdo a metas específicas de corto, mediano y largo plazo.

06 octubre 2007

ELECCIONES 2007: ANALISIS DE COYUNTURA PRE ELECTORAL

Programa LIBRE ENCUENTRO
"ELECCIONES 2007: ANALISIS DE COYUNTURA PRE ELECTORAL"

  • Roberto Ardón
    Director Ejecutivo CACIF

  • Hugo Maúl
    Director Area Económica CIEN

  • Carmen Aída Ibarra
    Coordinadora Area Política Fundación Myrna Mack

  • Virgilio Alvarez
    Coordinador Académico FLACSO

  • Dionisio Gutiérrez
    Director General de Libre Encuentro


Pueden acceder al video de este Programa en el siguiente link: PROGRAMA.

03 octubre 2007

Organizaciones de vecinos: ventanas de oportunidad contra el crimen

Susette España
Colaboradora

La confianza es un activo clave del éxito de una política de seguridad ciudadana que una vez perdido es sumamente difícil re-construir. Esto se evidenció al realizar una investigación sobre seguridad residencial en diferentes áreas urbanas del departamento de Guatemala, como lo fueron Mixco y la zona 7 capitalina. Una de las herramientas utilizadas en la investigación fueron las encuestas de victimización para conocer la percepción de los vecinos en cuanto al tema de seguridad residencial y de los mecanismos de seguridad empleados en las colonias. De las encuestas se concluye que el ciudadano guatemalteco ha perdido confianza y credibilidad en las autoridades y ha buscado formas alternas de mejorar su situación como lo son recurrir a la policía privada, al cierre de colonias, rondas de seguridad entre otros casos en donde ha llegado a tomar la justicia en sus propias manos.

Se realizó trabajo de campo con el objetivo de situarse en el espacio físico y poder comprender el porqué de los mecanismos de seguridad utilizados y los problemas que han surgido para su implementación. Las propuestas emanadas de las entidades gubernamentales, a cargo de la seguridad, son percibidas por el ciudadano, que diariamente padece la inseguridad, como criaturas etéreas que no responden a ninguna necesidad real. Consistentemente se declara una re-estructuración de la policía nacional con el objetivo de eliminar la corrupción que la ha corroído. Sin embargo, hay comunidades que ya no esperan la policía llegue a ayudarlos. La explosión en el número de agentes privados no responde a meros caprichos empresariales. Responde a un sistema de oferta y demanda donde los ciudadanos reconocen que la policía nacional no es funcional al buscar sustitutos y encontrándolos en la policía privada. Del debate de si esta policía privada está calificada o si debería ser reconocida como institución legítima merece otra discusión aparte. La realidad es que por cada policía nacional existen al menos 5 policías privados.

La investigación sobre seguridad residencial se realizó con el objetivo de identificar los mecanismos de seguridad que son utilizados en las áreas urbanas del departamento de Guatemala y desarrollar propuestas para mejorar los sistemas de seguridad empleados en cada área seleccionada. De esta investigación se visualiza a las organizaciones de vecinos como una oportunidad para el mejoramiento de la seguridad ciudadana, oportunidad que no ha sido aprovechada por las autoridades responsables de la misma. Actualmente, el acercamiento con los vecinos ha sido realizado a través de entidades que no tienen el tema de seguridad residencial entre sus objetivos. Existe una ventana de oportunidad pues los vecinos sí están dispuestos y deseosos de colaborar con el proceso. De hecho ya han accionado y decidido hacer algo respecto a los problemas de inseguridad y violencia que los aqueja. Se realizaron entrevistas con vecinos en cada una de las comunidades seleccionadas para recoger anécdotas sobre los problemas de seguridad que han tenido y conocer con mayor profundidad su opinión de los mecanismos de seguridad utilizados. En una entrevista realizada durante la reunión de un Comité de Vecinos, el Presidente de la misma indica como un objetivo al organizarse el de “reconquistar las calles”. Él explicaba que lo que desean es poder transitar libremente en las calles sin temor a ser amenazados en su seguridad.

Las municipalidades han logrado acercamiento con las comunidades al identificar a líderes comunitarios y trabajar con ellos, a través de programas como los Comités Únicos de Barrio (CUBs) y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODEs). Estos programas fueron diseñados para atender principalmente necesidades relacionadas con la prestación de servicios y mantenimiento del ornato de las comunidades. Sin embargo, constituyen el espacio a través del cual los vecinos han materializado propuestas para la mejora de su seguridad. En la investigación se constató que muchos vecinos se han organizado en comités de vecinos con el propósito poder cerrar calles y/o instalar garitas. Esto es así porque la municipalidad es la única que puede autorizar tales acciones y para procesar una petición exige que los vecinos estén organizados bajo un comité. Se identificó, que una vez realizado el cierre de calles, las municipalidades se frustran que los vecinos no se dediquen a la mejora de otros servicios en las comunidades. Asimismo, los vecinos también se frustran cuando las municipalidades no les ofrecen más asistencia en el tema de seguridad residencial.

La inexistencia de objetivos comunes, entre municipalidad y comunidad, crea significativas barreras de tipo legal e institucional, que dificultan el desarrollo de iniciativas provenientes de los grupos de vecinos organizados. Aunque las municipalidades poseen la plataforma para el trabajo conjunto con las comunidades, no tienen el conocimiento ni las herramientas legales para desarrollar y ejecutar planes de seguridad residencial. Además, a lo largo de la investigación se observó que muchas organizaciones vecinales deben afrontar una realidad: poder optar a recibir algún beneficio estatal implica movilización política para apoyar a quien, debería por obligación, proveerles algún servicio. Las personas han desarrollado mecanismos mixtos contra el crimen que incluyen acciones dentro del marco de la ley como fuera de ella. Siendo esto un fenómeno interesante, pues, todos estos mecanismos responden a un derecho legítimo: la defensa personal. Por ejemplo, vecinos organizados frustrados de que al atrapar delincuentes estos sean liberados por la policía, han optado por agregar un elemento al proceso: infligen daño físico a los delincuentes para que estos no vuelvan a regresar. Sin embargo, estos actos no-legales, no son realizados por delincuentes o por personas que deseen infringir la ley; responden a la escasez de recursos legales funcionales.

El camino a seguir es la descentralización de las funciones de la policía hacia las municipalidades para que éstas integren a sus planes de trabajo con las comunidades el tema de la seguridad ciudadana. Sin embargo, esto conlleva profundas y largas reformas legales. Por lo tanto, como alternativa está el desarrollo de un plan conjunto, que goce de legitimidad, entre la comuna capitalina y los vecinos para colaborar en programas de prevención del crimen. Esto responde a varios puntos: el primero es que los ciudadanos no tienen autoridad legal para llevar a cabo la labor de policía. Segundo, la protección de sí mismos y sus bienes más que una obligación ciudadana es un derecho del que deberían gozar. Tercero, un programa de prevención del crimen puede ser perfectamente implementado por los mismos vecinos sin tener que llevar a cabo complicadas reformas legales. Cuarto, no puede únicamente reaccionarse al crimen, debe establecerse una visión de largo plazo donde paulatinamente se desarmen los factores causantes del crimen y se pase a una posición de prevención del mismo. Quinto, el trabajo conjunto contribuirá al desarrollo de confianza no sólo entre servidores públicos y la comunidad, sino entre los mismos miembros de la comunidad.