25 noviembre 2007

Regalando lo ajeno

José Raúl González Merlo
Miembro de Junta Directiva
CIEN

No cabe duda que el diputado de la UNE – Manuel Baldizón – ha asumido el papel de “benefactor” de los pobres. Fácil. Como Presidente de la Comisión de Finanzas, tiene una chequera de cuarenta y dos mil millones de quetzales a su disposición. No tomar esos fondos para comprar popularidad es una tentación demasiado grande en manos de un político. A las pruebas me remito.

Baldizón fue el padre de la una nueva pensión para ancianos sin dicha cobertura. Siendo diputado incrementó, de un plumazo, las obligaciones del presupuesto de la nación metiéndole más presión a la carga tributaria de los guatemaltecos. Con la complicidad del Presidente Berger, obligó a los asalariados a pagar un nuevo impuesto disfrazado bajo el eufemismo de “contribución especial de solidaridad”. Luego, decretó que se tomaran Q250 millones de nuestros impuestos para financiar el resto del programa. ¿Qué rico no? Baldizón nos acaba de dar una cátedra de cómo se hace caridad con dinero ajeno.

No contento con lo anterior, ahora acaba de inventar un nuevo beneficio para los pensionados del estado. De otro plumazo pretende que las pensiones estatales se indexen anualmente al mismo ritmo que la inflación. La cosa es seria porque el monto que el gobierno tiene destinado anualmente para ese régimen es cerca de dos mil cuatrocientos millones de quetzales. Adquirir ese compromiso sin tener claras sus consecuencias fiscales o su fuente de financiamiento es una impresionante irresponsabilidad.

Es una irresponsabilidad, especialmente cuando hablamos del régimen estatal de pensiones. Dicho programa ya es un desastre: no tiene un fondo de dinero de cuyo rendimiento se financie el pago de los beneficios. Y, encima de todo, las condiciones de retiro son tan ridículamente favorables que incentiva a que el problema financiero sea cada vez mayor. Es, en estas condiciones, que el diputado Baldizón viene y lo pone peor al cargarle más obligaciones a un régimen absolutamente quebrado.

Como todo buen político, a Baldizón se le hace más fácil regalar dinero ajeno que tratar de proponer una solución inteligente a un sistema de pensiones estatal en crisis. Si la propuesta de ley llega a ser una realidad, Baldizón será moralmente responsable por heredar a los ciudadanos guatemaltecos una deuda de varios millardos de quetzales. Nuevamente, seremos todos nosotros – no el diputado Baldizón – quienes pagaremos esos compromisos con los impuestos que nos quitan. Ciudadanos: ¡despierten y no se dejen endeudar por estos políticos inescrupulosos!

Oxigenación: ¿De qué o de quién?

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

Toda crisis es una oportunidad. Sobre todo para aquellos sectores que saben cómo manejar políticamente la ansiedad de la gente para aumentar sus privilegios. Un ejemplo de esto es la la iniciativa de Ley de Oxigenación de Gasolinas, según la cual “toda la gasolina para vehículo automotor que se use, venda, comercialice y distribuya en el territorio deberá contener el mínimo de alcohol etílico anhidro desnaturalizado… (de) 10%”. ¿En qué nos beneficia mezclar etanol con la gasolina? Según los considerandos de la ley, la oxigenación de las gasolinas permitiría “la sustitución del uso de productos petroleros por energía de proveniente de fuentes nacionales renovables, así como fomentar la inversión en la agro-industria nacional, generando nuevas fuentes de empleo”. Asimismo, tal medida permitiría “reducir la emisión de gases nocivos que, entre otros efectos, contaminan la atmósfera, los recursos naturales…”. Además del “ahorro de divisas en la importación de combustibles apoyando a la producción (nacional, léase) de alcohol carburante”.

En cuanto al “ahorro de divisas”, concepto de dudosa validez técnica, el mismo podría oscilar alrededor de los US $80 millones. Cifra que palidece frente a los más de US $ 9,000 millones que el país importa al año. Ese “ahorro” ni “huele ni hiede”, es menos del 1% del total de divisas que requiere el país. Nada va a pasar si no se materializa.

En cuanto a la reducción de la contaminación de la atmósfera y de los recursos naturales, lo que “no se va en lágrimas se va en suspiros”. Es ingenuo suponer que la producción de etanol a partir de caña de azúcar no implica ningún tipo de contaminación. No hay necesidad de ser un experto para darse cuenta que la producción de etanol puede conllevar más contaminación del agua debido a la descarga de efluentes industriales en los cuerpos de agua y al uso de más agroquímicos en el proceso de siembra de la caña. El balance ecológico final es muy difícil de saber; la ley asume que es positivo.

En cuanto a fomentar la inversión en la agro-industria y generación de empleo, generarlos de manera artificial no implica creación de riqueza. Si la mezcla de etanol con gasolina fuera un negocio rentable, uno que generara riqueza para el país, no se necesitaría de una ley que obligue a todos a tal cosa. Generar inversión y empleo de esta manera equivale a transferir recursos de toda la población hacia un sector específico. Para ese caso sería menos costoso y más transparente subsidiar directamente a los potenciales beneficiados por esta ley.

Y lo más grave, desde el punto de vista del consumidor, es que nada garantiza que los precios de los combustibles vayan a bajar.

21 noviembre 2007

Bien por la Transparencia

Lisardo Bolaños Fletes
Investigador Asociado
CIEN

Criticar es sencillo. Lo difícil es hacer lo contrario: reconocer un buen trabajo. Ese es un mal generalizado que necesitamos empezar a cambiar. Por alguna razón no estamos acostumbrados a hacerlo. Como si con ello nos expusiéramos al ridículo o mostrar nuestras propias debilidades. Sin embargo, no dudo que lograríamos mejores resultados si empezáramos a reconocer el buen trabajo que realizan nuestros amigos, nuestra familia y nuestros compañeros de trabajo. El ambiente sería más agradable y veríamos cómo las buenas acciones se repiten.

Cuando hablamos del Gobierno, criticar es MUY sencillo. Tiene tantos problemas que es relativamente sencillo hacerlo. Señalar sus virtudes, por el contrario, resulta algo más complicado, además que se da un problema adicional: se interpreta como una muestra de fidelidad al régimen, al gobierno de turno, al partido. Por ello, reconocer un buen trabajo gubernamental resulta ser algo poco común. Sin embargo, resulta necesario. Si queremos que exista continuidad de los buenos programas, para que se conviertan en políticas de Estado, es necesario que los ciudadanos guatemaltecos empecemos a reconocer avances.

Considero que uno de los temas en doNde se ha logrado un mayor avance ha sido en promover la transparencia del Gobierno Central. Primero, se colocó dentro de la agenda de Gobierno y ha sido un tema que ha sido promovido y discutido ampliamente. Segundo, se aprobó el Acuerdo Gubernativo 645-2005 que posibilita a cualquier ciudadano a que el Ejecutivo le de la información que solicite, desde salarios de los funcionarios públicos, hasta las metas del Gobierno. Tercero, se han mantenido y mejorado una serie de Portales de Internet para tener acceso a la información financiera: http://transparencia.minfin.gob.gt y http://sicoin.minfin.gob.gt. Cuarto, el Gobierno ha empezado a enfocarse en el seguimiento de las metas, elemento esencial para que los guatemaltecos logremos que las acciones del Gobierno impliquen mejoras en nuestra calidad de vida.

¿A qué me refiero con el enfoque en metas? Por un lado, el Gobierno no sólo ha apostado por mejorar su proceso presupuestario y ahora las entidades se comprometen a estructurarlo alrededor de metas. Por otro, ahora puede obtenerse información del avance de las metas desde varios portales: http://sigob.segeplan.gob.gt, http://snip.segeplan.gob.gt y http://sicoin.minfin.gob.gt. Ahora podemos evaluar al Gobierno por lo productos y servicios que genera y no sólo por lo que gasta. Definitivamente es un avance en la dirección correcta, aunque debe quedar claro que las políticas aquí elogiadas son un proceso. Falta mucho por hacer. Aun tenemos una gran tarea por delante.

19 noviembre 2007

Chávez se robó el show

José Raúl González Merlo
Miembro Junta Directiva
CIEN

Hugo Chávez se “robó el show” durante la cubre Iberoamericana en Chile. En su habitual modo impertinente, insolente y patán, le colmó la paciencia al Rey de España provocando otro incidente diplomático. El Rey cayó en la trampa del astuto Chávez y éste último adquirió un nuevo protagonismo internacional.

La técnica de Chávez es conocida: como patojo pendenciero, molesta e insulta hasta que desespera y obtiene la reacción que anda buscando. Luego, se vanagloria de lo logrado como todo un “machito” frente a sus amigos.

El Presidente Bush es su mandatario favorito. ¿Recuerdan la original frase de su discurso en Naciones Unidas cuando dijo que el podium “olía a azufre” luego del discurso del Presidente Bush? ¿O cuando le dijo “cachorro del imperialismo” al Presidente Fox? Ahora se dedicó a insultar al ex Presidente español Aznar, provocando a la delegación española. El Presidente Zapatero intentó rechazar diplomáticamente los comentarios pero el Rey Juan Carlos no se aguantó y mandó a callar a Chávez. El resultado es que Chávez acaparó los titulares y las conclusiones o el propósito de la “cumbre” quedaron en un lejano segundo plano.

Chávez no perdió el tiempo y lanzó la amenaza de “revisar” la situación de las empresas españolas que operan en Venezuela. Ahora se entiende el aparentemente innecesario exabrupto diplomático. Hasta antes de eso, el incidente no tenía sentido a menos que, esto diera la excusa perfecta para atacar al capital español en Venezuela. El arma favorita de Chávez: la expropiación. ¿Y por qué no? Siendo un dictador de facto Chávez está a punto de convertirse en dictador vitalicio y, quizás, necesite de un rally de nacionalismo para concretar sus reformas constitucionales. Usar a España, Aznar y las empresas españolas como catalizador de su campaña podría ser justo lo que necesita.

El que no está en campaña es Daniel Ortega quien rapidito se subió al barco de Chávez alegándole a Zapatero por las empresas españolas generadoras de energía eléctrica en Nicaragua. Esto provocó que el Rey Juan Carlos terminara de perder la paciencia y se saliera de la sesión. ¿En qué habrá estado pensando Daniel? Este “cachorro del socialismo del siglo XXI” si no se puede dar esos lujos. Daniel no controla las sextas reservas globales de petróleo.

Pero más allá de los insultos, los países no alineados con Chávez deben aprender a lidiar con este “narcisista leninista” que, de forma astuta, aprovecha sus debilidades para tomar ventaja. Chávez lo hizo de nuevo. Ahora queda por ver cómo concreta sus amenazas.

18 noviembre 2007

Petróleo: ¿Nada por hacer?

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

Los altos precios del petróleo son, para mala fortuna de los consumidores, las señales requeridas para que, literalmente, todo el mundo, reduzca el consumo de este producto y la cantidad demanda se ajuste a las disponibilidades existentes. ¿Puede hacer algo el gobierno para evitar este incómodo ajuste por parte de los consumidores? Salvo que el gobierno esté dispuesto a “poner de su bolsa” la diferencia entre los precios que tiene actualmente el petróleo y el que tenía hace varios años atrás, es poco lo que puede hacer para evitar el ajuste por parte de los consumidores. Teniendo claro que poner la diferencia no sólo implicaría eliminar todos los impuestos que pesan sobre los derivados del petróleo, sino, seguramente, otorgar subsidios a los consumidores en distintos mercados. Solución para la cual no existen recursos fiscales disponibles y que tampoco sería consistente con el tipo de ajuste que demanda la situación de largo plazo.

¿Y del lado de la oferta? ¿Podrá hacer algo el gobierno por esta vía? Salvo introducir más competencia en ciertos mercados para eliminar algún comportamiento oligopólico, es poco lo que el gobierno puede hacer. Al menos que el nuevo gobierno consiga que Chávez abandone su desmedido afán de lucro y nos provea ilimitadamente de combustibles a los precios de hace diez años. Petróleo venezolano barato, no créditos blandos por parte del gobierno venezolano para pagar su petróleo caro.

En lo que respecta a la energía eléctrica, es muy difícil salir de la dependencia que hoy tenemos de combustibles fósiles en la generación. Las inversiones que no se han hecho en generación hidroeléctrica, si bien nos va y no existe oposición sistemática a estos proyectos, no podrán realizarse de la noche a la mañana. Salvo que el gobierno esté dispuesto ampliar el subsidio a las tarifas, el cual ya asciende a casi Q800 millones anualmente, o a eliminar ciertos “contratos existentes”, es poco lo que puede hacer para evitar que suban las tarifas. Algo parecido a lo que sucede en el área del transporte, en donde, salvo que el subsidio existente se amplíe a todo tipo de transporte, también es poco lo que el gobierno puede hacer al respecto. Aunque la situación es grave, en lugar de tratar de aliviar artificialmente y a un alto costo fiscal los efectos del alto precio del petróleo, habría que aprovechar la coyuntura para tomar decisiones críticas que permitan, a largo plazo, reducir nuestra exposición a este tipo de riesgos.

12 noviembre 2007

Petróleo: ¿Crisis anunciada?

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

Es difícil saber cuánto más aumentará el precio del petróleo. De hecho estamos ya muy cerca de superar el record histórico en términos reales. Los US $38 que alcanzó el barril de petróleo a finales de 1979 representan hoy entre US $98 y US $103. Lo cual para países como Guatemala, importadores netos de petróleo, son malas noticias. Ya que, además de las consideraciones tradicionales acerca del impacto del precio del crudo sobre el nivel de precios, hay que tomar en cuenta que los efectos negativos sobre la producción y el empleo. Efectos cuya temporalidad y profundidad dependen de la magnitud y duración del aumento en cuestión. Circunstancias que parecen no jugar en nuestro favor ya que, según parece, el elevado precio del petróleo llegó para quedarse. En las circunstancias actuales es importante distinguir entre cambios transitorios y cambios permanentes en las condiciones subyacentes de la economía.

Si los cambios fueran de naturaleza transitoria, de muy corto duración, podrían justificarse políticas como la reducción de impuestos o el endeudamiento para evitar ajustes abruptos en la economía. Si dichos cambios tienden a ser permanentes, o de una duración más larga, es muy difícil evitar los procesos de ajuste que los mismos conllevan. Un aumento permanente del precio del petróleo, como parece ser el caso, requiere de ajustes en los patrones de consumo y gasto en todos los sectores de la economía, incluido, por supuesto, el sector público. Y aunque no suene muy bonito, ni sea políticamente correcto, ni sea el tipo de medidas con que un nuevo gobierno quisiera estrenarse, la situación demanda que todos nos “amarremos el cincho”.

Anunciar la eliminación del impuesto sobre la distribución de petróleo y derivados en nada ayuda a este proceso de ajuste, salvo que el nuevo gobierno esté dispuesto a “amarrarse el cincho” en nombre de todos. Esto es, a reducir el gasto público en proporción directa a los ingresos que se pierdan por la eliminación de dicho impuesto. Sin embargo, la situación no es tan fácil. De inicio el nuevo gobierno tiene ya un faltante de ingresos de casi Q 2,000 millones debido a la desaparición del IETAAP y del impuesto sobre pasajes aéreos. Si a esto sumamos la posible eliminación de este otro impuestos, el faltante podría superar a los Q 4,000 millones. Si el nuevo gobierno está dispuesto a realizar un ajuste de esta magnitud en sus gastos, bienvenidas las rebajas de impuestos. De lo contrario, la crisis de la deuda de los ochenta es el mejor ejemplo de lo que sucede cuando ante situaciones como la actual se pospone el ajuste y se opta por “soluciones menos drásticas”.

E-lecciones

José Raúl González Merlo
Miembro Junta Directiva
CIEN

¿Qué lecciones podemos sacar del recién finalizado el proceso electoral?

El primero es que las encuestas no sirven para nada. Claramente no sirvieron para pronosticar el resultado de la segunda vuelta ni siquiera luego de dejar únicamente dos candidatos. Ni siquiera sirven para manipular el resultado de las elecciones, como tantos políticos se han quejado.

Otra lección es que las llamadas “campañas negras” tampoco sirven. Nunca antes en la historia de nuestras elecciones se había orquestado una campaña tan virulenta en contra de un candidato como la que se organizó en contra de Colom. Ayudados por el Internet, esas personas inundaron los correos electrónicos de basura. Quedó claro que no fue el candidato difamado el afectado y hasta se podría teorizar que la tal campaña negra podría haber tenido un efecto “boomerang”.

Una triste lección es que el TSE ha llegado a su vida útil. La forma como los magistrados terminaron este ciclo electoral fue decepcionante. Enredados en el escándalo de la inscripción de candidatos sin llenar los requisitos de la ley de probidad y en medio de tontas declaraciones en contra de los periodistas, este TSE ha venido de menos a menos. Urge cambiarlo y, ahora que se acercan sus elecciones, es indispensable que gente más inteligente participe.

Otra lección es que nunca se sabe por quién se está votando. Ahora resulta que diputados y alcaldes electos dejarán sus cargos para asumir otras posiciones en el ejecutivo. En el fondo se ha engañado a quienes votaron por esas personas. Sin embargo, nuestra política es así y, acciones de esta naturaleza, no son positivas para un proceso en el que la gente tiende a creer cada día menos.

Finalmente, ahora surgen las teorías por las cuales el PP “perdió” las elecciones. Que si se confiaron, o por no haber ido al último debate televisivo, etcétera. Yo creo que el enfoque es más simple. Claramente la UNE tenía muchos años de ventaja en la organización de un partido que Colom fue desarrollando en el interior del país y, quedó evidenciado, que ese fue el factor fundamental de su victoria. El PP era un partido más “joven” sin ese nivel de organización que, lógicamente, es crítico para ganar una elección nacional. Ahora nos damos cuenta que el PP nunca pudo alcanzar a la UNE y que Colom siempre mantuvo los cinco puntos porcentuales de diferencia de la primera vuelta. En conclusión, ya tenemos nuevo Presidente y con él comienza a contrastarse las expectativas creadas en la campaña con la realidad….

05 noviembre 2007

La carga de la calificación

José Raúl González Merlo
Miembro de Junta Directiva
CIEN


La semana pasada, un representante de la empresa calificadora de riesgo Standard and Poors – S&P - señalaba la “importancia de elevar la carga tributaria”. Seguramente dichas declaraciones las usarán como argumento los que consideran que se deben elevar los impuestos. Por ello, es importante calificar las declaraciones del calificador.

La carga tributaria es el cociente entre ingresos por impuestos y el tamaño de la economía (producto interno bruto). Desde la perspectiva de S&P, la carga tributaria de Guatemala es “baja” y podría afectar futuras calificaciones de riesgo país. ¿Por qué? Porque S&P califica la “voluntad y capacidad” del gobierno para pagar nuestra deuda externa. No hay razones para dudar de la voluntad. Pero, en materia de capacidad, y desde la perspectiva del acreedor, mientras más impuestos recaude el gobierno mejor. ¿De dónde, si no de los impuestos, es que el gobierno toma para pagar la deuda? Por ello S&P está sesgado a ver mejor a países con cargas tributarias más altas. Porque lo está viendo desde la perspectiva del acreedor.

Se argumenta también (de forma bastante ingenua) que mientras más fondos tenga el gobierno, habrá más carreteras, hospitales y escuelas. Como quien dice que aquellos que se oponen a elevar la carga tributaria también se oponen a las carreteras, hospitales y escuelas. Ingenuo porque se parte del supuesto que el gobierno gastará los fondos incrementales en mejorar los servicios estatales. Baste con analizar los últimos quince años de historia para comprobar que es una falacia. En ese período, los ingresos fiscales se cuadruplicaron (creciendo más rápido que la población y la inflación) sin que se vean mejoras proporcionales en los servicios estatales.

Finalmente, es ingenuo porque el progreso no se puede medir en términos de la carga tributaria. Y aunque supusiéramos que el gasto público antecede al progreso, el hecho de que la carga tributaria se mantenga constante no quiere decir que los ingresos fiscales dejen de crecer cada año. En 1995 recaudaron Q6.7 millardos; el año 2006 Q27.2 millardos.

Los guatemaltecos debemos entender que las declaraciones del funcionario de S&P se hacen desde la perspectiva de un acreedor que anda viendo cómo tiene más fondos el gobierno para pagar sus deudas. Ese es un enfoque equivocado desde la perspectiva más importante: la del ciudadano que paga esos impuestos. Como ciudadanos debemos exigir que los ingresos fiscales actuales se usen de forma adecuada antes de claudicar y permitir que el gobierno nos eleve las tasas actuales o se inventen nuevas formas de subirnos los impuestos.

04 noviembre 2007

La mitad más uno

Hugo Maul Rivas
Director Área Económica
CIEN

Las recién pasadas elecciones presidenciales en México y Costa Rica son un ejemplo de lo que puede suceder cuando los márgenes de diferencia entre el candidato ganador y el perdedor son mínimos. Al momento de escribir esta columna las encuestas no revelaban diferencias significativas entre la intención de voto por uno u otro candidato. Quien resulte ganador muy posiblemente obtendrá una diferencia muy “pequeña” sobre su rival. En un proceso tan vasto y complejo como una elección presidencial, en donde votarán entre tres o cuatro millones personas, es casi seguro que existirá más de alguna anomalía. La mayoría de ellas de índole no sistemática, producto del margen de error que envuelve toda actividad humana. Sin embargo, dado el estrecho margen que podría dar la victoria a uno u otro, es bastante factible que el proceso electoral resulte siendo cuestionado por quien sienta que sus intereses han sido afectados.

Poco o nada se gana con actitudes como las de Andrés Manuel López Obrador en México, con guerras de impugnaciones contra el proceso electoral o con acciones violentas por parte de los seguidores de ambos partidos. Cuestionar la legitimidad de quien resulte vencedor o la limpieza de las elecciones en anda ayuda a la estabilidad política del país. Además que, probablemente, no estemos preparados para ese tipo de escenario dado el desgaste institucional que ha sufrido recientemente el TSE. Dado que no se puede descartar un escenario en donde la diferencia entre uno y otro candidato sea mínima, corresponde a los candidatos y sus partidos mostrar la madurez y responsabilidad que el caso amerita.

Los votos habrán sido contados mediante un proceso descentralizado en el que intervienen decenas de miles de personas honradas y bien intencionadas. Las impugnaciones que procedan habrán sido planteadas en su momento por los fiscales de mesa de cada partido. Una vez resueltos estos casos según el procedimiento que la ley establece habrá que aceptar el resultado. Sea el que sea. No viene al caso poner en duda la legitimidad del proceso debido a que se perdió por un margen escaso de votos. Al final de cuentas lo de la “mitad más uno” es simplemente un principio operativo, no una verdad metafísica que debamos, y podamos, descubrir.

01 noviembre 2007

Universo Institucional

Mauricio Zachrisson Girón
Colaborador

We are just an advanced breed of monkeys on a minor planet
of a very average star. But we can understand the Universe.
That makes us something very special.
-Stephen Hawking


En toda sociedad, las actividades humanas son dirigidas o condicionadas por instituciones que regulan el comportamiento humano. Estas instituciones pueden ser formales, en el sentido que son implementadas y forzadas por un ente autoritario como el gobierno, o pueden ser informales. Las instituciones informales son estructuras y mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan el comportamiento de un grupo de personas. Los propósitos de las instituciones varían dependiendo del entorno y la cultura en la que se desarrollan, sin embargo todas tienen influencias en la acción humana y una fuerza de atracción que llama a más personas a incorporarse ellas. La creación y el funcionamiento de las instituciones son muy similares al nacimiento y la vida de una estrella. Ambos son gobernados por fuerzas de gravitación y masas. La teoría institucional se puede entender por medio de una analogía astronómica.

Una característica importante de las instituciones es la importancia que tienen las externalidades de red. El efecto de red consiste en que existe un mayor beneficio individual en cuanto más personas estén incorporadas a la red. La incorporación del individuo marginal brinda un beneficio marginal al conjunto de personas que estaban previamente incluidas en la institución, y por lo tanto un mayor beneficio al individuo marginal. Las externalidades de red funcionan igual que la gravedad. La gravedad es una fuerza de atracción entre dos masas de partículas, y mientras mayor sea la masa, mayor fuerza tendrá. Al igual que la gravedad, mientras mayor sea la masa institucional (el numero de personas involucradas), tendrá una mayor fuerza de gravedad hacia las personas que no están incluidas en la institución, debido a las externalidades de red. Mientras más personas estén involucradas en la institución, más personas querrán pertenecer a ella, ya que el beneficio es una función lineal positiva con la masa institucional. Esto indica que las instituciones tienen retornos marginales crecientes y una fuerza de gravedad, que atrae la incorporación de personas adicionales a ella.

El dinero es una institución en la que se puede ejemplificar esta idea claramente. Si tuviera una masa institucional baja, si por ejemplo sólo tres personas usaran dólares como medio de intercambio, la gravedad que tendría sería muy baja, ya que el beneficio que tiene la incorporación de una cuarta persona es baja para ella (sólo puede intercambiar con 3 personas). Si la misma institución tendría una mayor masa institucional, supongamos que un 60% de la sociedad usara dólares, la gravedad seria muy fuerte, ya que la incorporación de la persona marginal trae grandes beneficios para ella, y al mismo tiempo aumenta el beneficio de los que ya pertenecen debido a que pueden intercambiar con una persona adicional. La institución del dólar por lo tanto tiene una mayor gravedad que otras monedas más debiles, debido a que tiene una mayor masa institucional.

Las instituciones informales han surgido durante la historia humana para facilitar por medio de la cooperación la satisfacción de ciertas necesidades individuales. En la época romana, una gran parte del comercio era la exportación e importación de granos para consumo. Debido a la falta de sistemas eficientes de información, las grandes distancias y tiempos necesarios para un viaje de comercio, existían problemas de agencia entre los comerciantes y los compradores. No había una forma eficiente de saber si un comerciante era estafador y mezclaba los granos con otros materiales para vender mayores volúmenes. La necesidad de saber la calidad del comerciante dio el nacimiento a una serie de instituciones informales para brindar información. Una de estas instituciones fue la de recomendaciones, una muy parecida a la de los curriculums de trabajo hoy en día. Esta institución consistía en que un comerciante ganaba reputación por medio de recomendaciones de personas de alto prestigio con las que previamente había comerciado (Kessler; Temin 2007). El éxito de este mecanismo de información dependía de su masa institucional y la fuerza gravitacional que emitía. Cuando un porcentaje de comerciantes se adaptaron a esa institución, presentó externalidades de red, por lo que la mayoría de comerciantes usaban las recomendaciones como fuente de reputación y consecuentemente como control de calidad. Si únicamente un bajo porcentaje de comerciantes hubieran usado este mecanismo de recomendaciones, los compradores no la hubieran aceptado como una fuente de información valida. Este es un ejemplo del nacimiento de una institución, que debido a sus retornos crecientes por medio de externalidades de red, llegó a tener una masa institucional fuerte.

Todos los individuos son parte de la nebula societaria. Una nebula es un conjunto de partículas en donde se forman las estrellas, de igual manera la nebula societaria es el conjunto de personas en donde se forman instituciones. Al igual que en una nebula surgen distintas clases de estrellas, en la nebula societaria surgen distintas clases de instituciones. La más común es la estrella institucional, un simple conjunto de masa societaria con una gravedad moderada, como lo es el dinero, el matrimonio y tales instituciones. También existen otras clases de estrellas en una nebula. Los blackholes (hoyos neros) son una clase de estrella muy extraña. Stephen Hawking en su libro, A Brief History of Time, dice que los blackholes son concentraciones de masas tan grandes que cualquier partícula que este cerca de ellos será atraído debido a su fuerza gravitacional fuerte, y en el momento que la partícula se vuelva parte de esa masa, no hay posibilidad de salir de ella. Las white dwarfs (enanas blancas) son otra clase de estrella. Estas estrellas son las que están llegando al final de su existencia y se vuelven débiles debido a su poca masa, y en el momento que otra estrella más fuerte esté cerca, la white dwarf será adquirida por la otra estrella. En la nebula societaria también existen blackholes y white dwarfs, y se comportan de la misma manera.

Las instituciones blackholes son aquellas que debido a su masa institucional, tienen una fuerza de gravedad que nadie puede evitar, y todos serán atraídos a ellas. Esto puede ser debido al alto beneficio que puede proporcionar la institución o el alto costo que existe de no hacerlo, ambos debido a las externalidades de red. Al igual que los blackholes, cuando una persona se incorpora a estas instituciones, no hay forma de salir de ellas. Una institución blackhole es el código de prisioneros que existía en muchas de las prisiones en los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Todos los reos seguían este código que regulaba desde el comportamiento hacia los guardias hasta el manejo de información de escapes (Caldwell 1956). Si un reo rompía este código, era castigado con la muerte. Todos los nuevos reos, o fishes como les decían, eran obligados a incorporarse a esta institución al entrar a la prisión o los mataban. La masa institucional estaba compuesta por el cien por ciento de la sociedad, por lo que la gravedad que emitía era la más fuerte posible. Los costos de no aceptar el código eran excesivamente altos como para no hacerlos, al igual que el costo de salirse de la institución. La institución del código de prisioneros en las prisiones estadounidenses se comportaba como un blackhole, absorbiendo a todos los individuos, sin posibilidad de escapar de ella.

Otra clase de institución que emerge de la gravedad entre individuos en la nebula societaria es la institución white dwarf. Esta institución es una que ha llegado a tener una masa institucional muy baja y por lo tanto es muy sensible a fuerzas gravitacionales de otras instituciones. Cuando una estrella institucional mas fuerte se acerca a ella, la institución white dwarf desaparece, y toda su masa es absorbida por la estrella institucional con gravedad más fuerte. Muchas veces las instituciones formales pueden tener características de ser white dwarfs, siendo reemplazadas por instituciones informales que satisfacen de mejor manera su propósito. En los pueblos de San Lucas Toliman y Santiago Atitlán, en Sololá Guatemala, la institución formal de la Policía Nacional Civil (PNC) muestra claramente ser un white dwarf. En estos pueblos, la PNC esta compuesta de pocos policías, los que tienen como responsabilidad la seguridad de los habitantes. La mayoría de los individuos de estos pueblos no sienten una gravedad hacia esta institución de seguridad pública, ya que no lograr cumplir su propósito de una manera eficiente. Debido a esta y otras razones, ha surgido un mecanismo de seguridad informal, en la que los mismos habitantes son los que llevan acabo la función de seguridad y justicia. Este sistema de limpieza social, como se le suele llamar, es una institución informal muy fuerte. Por medio de linchamientos, los habitantes se aseguran estar protegidos de cualquier inconveniencia que surja entre ellos. En ambos pueblos tenemos dos instituciones con el mismo propósito, una formal siendo la PNC y la otra informal siendo la limpieza social. La PNC es la institución white dwarf, en la que muy pocas personas se asocian por lo que es muy débil y susceptible a ser desaparecida por una estrella institucional con mayor gravedad de externalidades de red. Esa estrella es la institución informal, la cual ha reemplazado al white dwarf, quitándole masa institucional y fortaleciendo la suya, creando mayores externalidades de red y por lo tanto mayores beneficios a estar involucrada en ella. Esta clase de absorción de instituciones se ha observado en muchas comunidades de estadounidenses de raza negra del sur de los Estados Unidos (Nelson 1967).

Existe otra clase de institución que puede surgir de la nebula societaria, esta es la institución que sufre de colapso gravitacional. Este tipo de colapso de una estrella se debe a su inhabilidad de sostener una masa muy grande, por lo que la fuerza de gravedad es mayor a la que le opone, por lo que la estrella implosiona y eventualmente desaparece. Las instituciones que sufren de este colapso son muy interesantes, ya que la razón por la que colapsan es la misma por la que existen. En algunos casos, la corrupción ha colapsado debido a su masa institucional, ya que por los beneficios que trae y el hecho de que mientras más personas sean corruptas, el costo de ser el corrupto marginal es bajo, el sistema ha caído y por lo tanto la institución. Pero ejemplos más concretos son el canibalismo y en algunos casos la propiedad común.

En sociedades antiguas como la de Nueva Guinea y la de los Caraïbes en las islas del caribe, el canibalismo era una institución muy fuerte. En el caso de Nueva Guinea, la bacteria mortal Kuru se transmitía por la indigestión de los sesos. Esta bacteria estuvo cerca de exterminar la tribu, pero en 1959 con el establecimiento del gobierno australiano se prohibió el canibalismo (Diamond 1999). El propósito de la institución era adquirir la sabiduría del difunto por medio del canibalismo. La institución aumentó de masa institucional, y debido a la bacteria, mientras más personas estaban involucradas en la institución, mas muertes habían. Esta institución debido a su masa y gravedad, inició el proceso de colapso gravitacional, matando a todas las personas que seguían las costumbres de la estrella institucional llamada canibalismo. Si los australianos no hubieran intervenido, es muy probable que la institución hubiera colapsado.

La propiedad común es una institución que en ciertos casos puede colapsar debido a su masa institucional. Estos casos son cuando esta presente el concepto de tragedia de los comunes que desarrolló Garret Hardin. En estas situaciones, hay un recurso limitado de alta demanda de la que muchas personas tienen acceso sin costo alguno. Hardin dice que en estas situaciones, debido a que el beneficio de consumir es percibido por el individuo que lo consumió mientras el costo es diluido entre todos los participantes, el bien tiende a desaparecer. La institución de propiedad comunal en este caso tiene una gravedad muy fuerte, debido a los grandes beneficios que tiene incorporarse a ella y los altos costos de no incorporase, pero a diferencia de las instituciones vistas anteriormente, esta tiene retornos marginales decrecientes. En el caso de la tragedia de los comunes, la estrella llegará a un punto en que debido a su intensa masa institucional, eliminará la posibilidad de cumplir su propósito y consecuentemente la institución. El colapso gravitacional a veces puede ser prevenido por otras instituciones que surjan dentro de la institución de propiedad comunal, tal como la responsabilidad de conservación y el respeto al consumo de todos los participantes. Si estas instituciones no surgen de manera rápida, la propiedad comunal tiende a colapsar.

El nacimiento de las instituciones tiene otra característica muy importante que comparte con la vida de una estrella. Cuando se empieza a formar una masa de partículas en una nebula, la fuerza de gravedad que tiene esta pequeña masa es muy débil. Hasta el momento en que la masa llega a ser de una cierta cantidad es que la fuerza de gravedad aumenta drásticamente, por lo que el crecimiento de la estrella es más acelerado. Ese nivel de masa se le llama masa crítica. Si un conjunto de partículas no llega a esa masa crítica, lo más probable es que se desintegre debido a la poca gravedad que tiene y lo sensible que es la masa hacia otras masas más grandes. De igual manera las instituciones tienen esta característica. La masa crítica de las instituciones es la cantidad de personas que hacen que las externalidades de red sean posibles, por lo que atrae mucho la incorporación de más personas. Otros autores, como Malcolm Gladwell, le llaman a esa masa crítica el Tipping Point, ya que al llegar a ese nivel, se desencadena una secuencia de eventos que lleva a un incremento de la masa. Las instituciones pueden sobrevivir por debajo de la masa crítica, pero si llegan a ese nivel, la gravedad que tendrán será tan fuerte que crecerá a niveles de masa institucional muy grandes.

La nebula societaria esta gobernada por las mismas leyes que las nebulas en el universo. La fuerza de atracción entre grandes masas y partículas también existe entre instituciones e individuos. El tamaño y la vida de una institución dependen del beneficio que brinde por medio de externalidades de red, que resulta teniendo un efecto igual a la fuerza de gravedad. La intensidad de la gravedad en una institución determinara que clase de institución será, ya sea blackhole, white dwarf o de colapso gravitacional. Las estrellas por cientos de años fueron las que guiaban a los navegantes, llevándolos a descubrimientos y grandes aventuras. De igual manera, las instituciones son nuestro compás, que guían nuestro comportamiento hacia descubrimientos y la gran aventura que llamamos la vida.

Referencias

Gladwell, Malcolm. The Tipping Point. Little, Brown and Company. 2002.
Diamond, Jared. Guns, Germs and Steel: The fates of human societies. Norton Paperback. 1999.
Caldwell, Morris G. Group Dynamics in the Prison Community. The Journal of Criminal Law, Criminology, and Police Science
, Vol. 46, No. 5. (Jan. - Feb., 1956), pp. 648-657.
Nee, Victor. Norms and Networks in Economic and Organizational Performance. The American Economic Review
, Vol. 88, No. 2, Papers and Proceedings of the Hundred and Tenth Annual Meeting of the American Economic Association. (May, 1998), pp. 85-89.
Kessler, David; Temin, Peter.
The organization of the grain trade in the early Roman Empire. Economic History Review , 60, 2 (2007), pp. 313–332
Nelson, Harold A. The Defenders: A Case Study of an Informal Police Organization. Social Problems, Vol. 15, No. 2. (Autumn, 1967), pp. 127-147.
Hawking, Stephen. A Brief History of Time.
Bantam; 10 Anv edition. 1998.
Hardin, Garrett. The Tragedy of the Commons.
Science. 1968.

Preguntas económicas para los futuros ministros

Lisardo Bolaños Fletes
Investigador Asociado
CIEN

Las siguientes son un conjunto de preguntas para un foro presidencial que lastimosamente ya no se realizó. Creo que la utilidad de las mismas trasciende el evento electoral. Creo que estas preguntas seguirá siendo validas pasado el 4 de noviembre. Los futuros Ministros debieran de ser cuestionados alrededor de estas preguntas.

  • Varios estudios señalan que en términos de vivienda, el principal problema del 50% de los hogares más pobres de Guatemala no es la falta de hogar, sino la calidad del hogar. Es decir, se requiere mejorar la calidad del techo, del piso, de las paredes y del sistema de drenaje para evitar enfermedades pulmonares y gastrointestinales. ¿Por qué en sus planes de Gobierno se habla de construcción de vivienda, si la misma suele beneficiar sólo al 20% de los hogares de más ingresos, porque son ellos los que sí pueden pagarlo?
  • En sus propuestas han hablado de la importancia de atraer inversiones mediante zonas francas, con el objetivo de generar crecimiento económico y empleo aunque dichas empresas no paguen impuestos. Para que sus planes de crecimiento y generación de empleos tengan éxito. ¿Cuántas esperas espera atraer a Guatemala? ¿Cuál será el tipo de privilegios fiscales que le ofrecerá a estas empresas? A parte de que esas empresas no paguen impuestos ¿Qué les ofrecerá el Gobierno para atraerlas a Guatemala?
  • Muchos analistas han comentado sobre la posibilidad que Estados Unidos afronte una recesión económico. Esto tendría un impacto negativo en las exportaciones guatemaltecas y, por lo mismo, en las exportaciones guatemaltecas y la posibilidad de generar empleos. ¿Cuáles van a ser las acciones concretas para diversificar los mercados guatemaltecos? ¿Qué mecanismos emplearán para apoyar a las MIPYMES para entrar en nuevos mercados?
  • En sus propuestas han mencionado la importancia del sector exportador para promover la generación de empleos. Sin embargo, muchas veces se oye mencionar a los exportadores que la legislación laboral y la política de salarios mínimos resulta un obstáculo para generar nuevos empleos. ¿Cuáles serán las principales acciones que tomará su Gobierno para que la política y la legislación laboral no sean un obstáculo para la creación de empleos?
  • Uno de los principales problemas que resaltan en los diagnósticos de competitividad del país es la ausencia de precios competitivos en la energía eléctrica. En sus propuestas hablan de incrementar la competencia en dicho mercado, pero no explican cómo. ¿Cuáles son esas acciones en específico que buscarán implementar para lograr un mercado eléctrico más competitivo?
  • Uno de los principales problemas para que la juventud guatemalteco obtenga un trabajo formal con ingresos atractivos es su bajo nivel educativo. ¿Cuál es su propuesta para que los jóvenes guatemaltecos tengan acceso a una educación que los prepare para el trabajo que requieren las empresas del siglo XXI?
  • Cuando Guatemala firmó el DR-CAFTA se comprometió al cumplimiento de compromisos en materia ambiental y laboral. ¿Qué acciones propone implementar para ayudar a las empresas a cumplir con estos requisitos?
  • Uno de los principales problemas que afrontan las MIPYMES para poder exportar, y mejorar sus ingresos es que no logran establecer encadenamientos productivos. Resulta demasiado difícil garantizar que las distintas empresas se comprometerán con la calidad y el volumen necesario para ser atractivos internacionalmente. Se ha señalado que la principal debilidad es la lentitud y lo costoso del sistema de justicia para que se cumplan los contratos comerciales, especialmente para las MIPYMES. ¿Qué acciones concretas propone su Gobierno y su bancada en el Congreso de la República, para mejorar el encadenamiento productivo de las MIPYMES?
  • El alza en el precio de los combustibles es una preocupación para la población guatemalteca, desde los consumidores, hasta los trabajadores y empresarios. Muchos se cuestionan hasta qué punto conviene impulsar el uso de Etanol y Biodiesel, como una alternativa de combustibles renovables para mejorar el bolsillo de los guatemaltecos. Para otros, la preocupación es que el impulso de estas opciones energéticas podría perjudicar la producción de alimentos en el país. ¿Cuál va a ser la política de su Gobierno